Hasta finales de 2024, las empresas seguirán recibiendo compensaciones por los elevados precios de la electricidad. Las ayudas serán del 100% para precios superiores a los 90 euros (180 levas) por megavatio-hora en la bolsa. La decisión fue apoyada por 185 diputados de todos los grupos parlamentarios, con sólo cinco abstenciones. El fondo de seguridad del sistema eléctrico cuenta con 236 millones de euros (471 millones de levas). Con la introducción de la compensación a partir del 1 de julio, se necesitarán otros 115 millones de euros (230 millones de levas).
Antes de la votación en el Parlamento, el Gobierno prorrogó hasta finales de 2024 el mecanismo de incautación de los llamados beneficios excesivos de las empresas energéticas. El tope del precio de la electricidad en la central nuclear de Kozloduy es de 75 euros (150 levas) por megavatio-hora, y para las centrales de carbón es de 150 millones de euros (300 levas). El dinero que supere estos umbrales ingresa en el Fondo de Seguridad del Sistema Eléctrico.
Bulgaria no modificará su sistema tributario ni su política fiscal. Así lo afirmó en Veliko Tarnovo la ministra de Finanzas, Temenuzhka Petkova, en relación con las conclusiones de la última misión ordinaria del Fondo Monetario Internacional en Bulgaria y..
Bulgaria tiene la oportunidad de aprovechar al máximo su futura pertenencia a la zona del euro, pero para ello es necesario reforzar la disciplina fiscal, gestionar de manera eficaz los riesgos de la transición y acelerar las reformas estructurales. Estas..
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recomendado incrementar las cotizaciones sociales y los impuestos sobre la propiedad a partir de 2026. Así se señaló durante la audiencia de los representantes de la misión ordinaria del Fondo ante la Comisión de..