Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La falsificación de valores históricos y culturales "contamina" la ciencia

"Verdad o mentira": una exposición interactiva de Bruselas nos muestra ejemplos de falsificaciones e imitaciones

| Actualizado el 18/10/24 13:30
Foto: nembg.com

Aunque entre las piezas expuestas en los museos puede haber algunas falsificaciones tan bien hechas que son prácticamente idénticas a los originales —tema que genera rumores y especulaciones—, actualmente toda una serie de falsificaciones históricas se exhiben en el Museo Etnográfico Nacional de Sofía como parte de una exposición. La Casa de la Historia Europea de Bruselas es la promotora de la muestra "Fake (f)or Real. Historia de las imitaciones y falsificaciones", que, tras su estancia en Sofía (hasta el 20 de octubre), se presentará al público húngaro.


De lo expuesto, deducimos que los ejemplos de noticias falsas y desinformación no son cosa de ayer. En la muestra se puede ver un artículo impreso que afirma haber encontrado una vacuna contra el autismo, así como una serie de hechos inventados sobre la vida de la Princesa Diana de Gran Bretaña


Todo en la exposición se presenta de forma interactiva, con películas que muestran historias censuradas y ejemplos de propaganda internacional. El visitante se convierte en parte del juego "Verdad o Mentira", participando en experimentos y pruebas que le ayudan a distinguir los originales de las falsificaciones. Tampoco faltan ejemplos de productos de marcas falsificadas, con los que cualquier ciudadano europeo moderno probablemente se ha topado.


Hasta ahora, la información falsa o los productos falsificados de baja calidad podían causar daños a corto plazo a las personas. Sin embargo, la falsificación de objetos del patrimonio cultural e histórico provoca un gran daño material al país de origen. No es un problema nacional, regional o europeo, sino global.


La falsificación de objetos de valor histórico y cultural en Bulgaria no es algo reciente, pero a medida que avanza la tecnología, las falsificaciones se multiplican y los traficantes se vuelven aún más audaces.


"La historia no puede construirse sobre falsificaciones; la influencia de las monedas antiguas falsificadas y otros objetos 'contamina' la ciencia", afirma el profesor Ilya Prokopov, experto mundial en la falsificación de objetos antiguos y medievales. Él fue uno de los participantes en un debate especializado sobre este tema en el Museo Etnográfico de Sofía.

El Prof. Ilya Prokopov

"Por supuesto, somos conocidos por producir grandes cantidades de falsificaciones y por contaminar la red mundial, la ciencia y todo lo relacionado con el patrimonio antiguo. Sin embargo, lo peor es que exportamos objetos valiosos que luego no podemos recuperar".


"La gente no sabe a cuánto ascienden las pérdidas debido a la falta de medidas para frenar los canales de contrabando que permiten la exportación de antigüedades encontradas en el país", señala el científico.

El profesor Ilya Prokopov subraya que el número de científicos que trabajan en la identificación y conservación del patrimonio cultural material de nuestras tierras es muy reducido. Además, no cuentan con el respaldo de ningún organismo o institución estatal; trabajan exclusivamente por proyectos y de forma voluntaria. "Depende de nosotros poner este tema en el debate, e insto a más personas a que se involucren, porque no se trata solo de pérdidas monetarias o de cuestiones morales y éticas, sino también de salvar la memoria material que tenemos", opina el profesor Prokopov.


"La apariencia de una falsificación nunca puede ser tan bella como la del original. Lo más importante es que no podemos reproducir la tecnología original con exactitud, por mucho que lo intentemos: el tiempo es diferente, el aire es diferente, la radiación de la tierra... todo es diferente. Pero para que exista una regulación clara —sobre lo que es falso y lo que es original—, debe intervenir un poder considerable, ya sea el Estado o alguna fundación muy poderosa", señaló el científico durante el debate especializado en Sofía.

Fotos: BTA, Museo Etnográfico Nacional - nembg.com
Traducido y publicado: Borislav Todorov


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Comienza la Semana Santa, los días de la Pasión de Cristo

La Semana Santa o la Semana de la Pasión de Jesucristo es la última antes de la Pascua de Resurrección . Es la más rigurosa antes del término de la Gran Cuaresma que prepara a los creyentes para la Resurrección de Cristo. Comienza después del Domingo..

Publicado el 14/04/25 07:40

El Domingo de Ramos viene con el aroma de la primavera y nos recuerda que se aproxima la Pascua de Resurrección

El Domingo de Ramos es una de las más queridas fiestas en Bulgaria que llega con la primavera y nos recuerda que la fiesta de la Resurrección está cerca. Desde las primeras horas de la mañana las personas llegan a los templos para homenajear la fiesta..

Publicado el 13/04/25 08:25
El primer astronauta búlgaro, Gueorgui Ivanov (derecha)

Hace 46 años Gueorgui Ivanov se convertía en el primer astronauta búlgaro

Hoy se cumplen 46 años del vuelo del primer astronauta búlgaro, Gueorgui Ivanov. En 1979, a las 20:34 h, hora de Moscú, la nave Soyuz-33 fue lanzada en órbita alrededor de la Tierra. Gueorgui Ivanov iba a bordo junto con el comandante de vuelo Nikolai..

Publicado el 10/04/25 13:40