"La Oruga de los Ródopes", así es como llaman al tren que cruza las laderas de los montes Ródope en la ruta Dimitrovgrad - Haskovo - Kardzhali - Podkova. Y no, no se trata del legendario Tesnolineika (ferrocarril de vía estrecha), que circula en otro tramo de la montaña, sino de un tren diésel normal y corriente pero con locomotoras modernas. No es casualidad que lo comparen con una oruga, ya que con sus vagones balanceándose al ritmo de las curvas, el tren parece una verdadera oruga, que no tiene prisa por llegar a ninguna parte, avanzando con sus 40-60 km/h, incluso con 25 km/h a ratos, como si estuviera disfrutando de cada minuto del viaje. Otro detalle: esta ruta panorámica en tren se completa en unas 3 horas, por el módico precio de 6 - 7 levas (billete de ida).
“La parte más atractiva comienza pasada la estación de Most, cuando el tren atraviesa un pintoresco collado, mientras se adentra en la región de Kárdzhali. Desde allí, los pasajeros pueden disfrutar de unas increíbles panorámicas de la presa de Studén Kládenets, la fortaleza medieval de Monyak y las impresionantes formaciones rocosas que abrazan las vías”, explica Bozhidar Cholakov, periodista de BNR - Kardzhali, entusiasta de viajar en tren y creador de la página de la “Oruga de los Ródopes” en Facebook. “Casi todas las paradas tienen algo de interesante para los turistas, empezando por el punto más meridional de la ruta: el pueblo de Podkova”, cuenta Bozhidar y añade:
"Recientemente, la mezquita de madera de las Siete Doncellas, en el pueblo de Podkova, se ha vuelto muy popular y visitada. Esta se encuentra a 700 metros de la propia estación. Y ahora, con el nuevo horario de la BDZ para 2025 , que ha puesto en marcha un tren de mediodía a Podkova, la gente puede hacer una excursión de un día a los Rodopes orientales para disfrutar de estas bellezas y volver con la “oruga” al final del día".
La siguiente parada interesante es Momina Skala, punto desde el cual los viajeros pueden llegar al puente colgante de cuerda más largo de Bulgaria, que conduce al pueblo de Lisítsite - una aldea aislada con sólo 15-20 habitantes, accesible únicamente a pie o en tren", explica Bozhidar.
“La "Oruga de los Ródopes" no es un simple tren, sino un vínculo con la historia. Desde Lisítsite, se puede ir de excursión a Chitkaya, nombre que reciben los nichos rocosos en lo alto del pueblo, de los que dicen que fueron un antiguo santuario tracio. La estación de Shiroko Pole es el punto de partida hacia la fortaleza medieval de Monyak, que es una de las más impresionantes de los Rodopes orientales y adonde se puede llegar en unos 40-50 minutos a pie desde el centro del pueblo de Shiroko Pole”, explica Bozhidar Cholakov. Él nos recomienda otra ruta más que parte de la estación de Sredna Arda, situada en un espacio natural protegido:
"La propia parada está situada justo en la orilla de la presa de Studen Kladenets, con una vista panorámica de la misma. A lo alto de la parada hay nichos de roca y pequeñas cuevas habitadas por murciélagos. Los pasajeros también pueden bajarse en la parada de Kaluyantsi, como punto de partida hacia uno de los picos de la región: Yumruk Kaya, sobre el pueblo de Kaluyantsi. La "Oruga" pasa también por el pueblo de Ptichar, cuna del levantador de pesas mundialmente famoso Naim Süleymanoglu. En los últimos años, la comunidad local ha trabajado en la restauración de su casa natal y en la creación de un museo dedicado a su legado", explica Bozhidar.
Los turistas utilizan cada vez más la "oruga" para hacer excursiones por los rincones ocultos de los Rodopes orientales. Es así como, de ser un simple medio de transporte, el tren Dimitrovgrad-Podkova se ha establecido como un digno competidor del ferrocarril de vía estrecha, atrayendo a los amantes de los viajes lentos, pintorescos y llenos de romanticismo.
Autor: Veneta Nikolova
Video y fotos: Bozhidar Cholakov
Versión en español: Alena Markova
Descubre más:
Naturaleza limpia, atmósfera acogedora, sabrosos platos y emociones nevadas: Momchilovtsi es un paraíso para los aficionados al turismo rural. En plena temporada de invierno las casas para huéspedes en la aldea rodopiana trabajan a todo vapor. El..
Con motivo del 124 aniversario de la puesta en marcha del primer tranvía en la ciudad de Sofía, el 14 de enero de 1901, el Transporte Eléctrico de Sofía y la Empresa Municipal "Turismo" (Visit Sofia) organizan un paseo gratuito en el retro-tranvía...
Ribnovo, la magnética aldea rodopiana que hasta hace 10 años vivía en su mundo capsulado lejos de la globalización, ahora recibe turistas con los brazos abiertos. Sus habitantes son búlgaros-mahometanos y lo que los caracteriza son sus costumbres bien..