¿Es posible una paz justa en Ucrania? Con esta pregunta, y con el recordatorio de que aquí no se trata de una opinión experta, recurrimos a Anastasia Altuhova, cantante de ópera de la Ópera de Stara Zagora, nacida en la ciudad ucraniana oriental de Zaporozhye:
"Para mí, la única paz posible sería que Rusia retirara sus tropas y volviera a sus fronteras de hace tres años. Yo soy del este de Ucrania y actualmente las tropas rusas están a 50 kilómetros de mi ciudad y la mitad de mis parientes viven en los pueblos cercanos que ahora están ocupados por Rusia. Si Rusia pretende quedarse en esos territorios, para mí eso no es una paz justa, porque significaría que nunca podré volver a ver a esos familiares míos. Yo no iré a Rusia porque no tengo ninguna relación con ese país".
La cantante recuerda cómo en la primera semana de la invasión, su madre y su abuela se quedaron en casa de unos amigos, y no imaginaban que el conflicto se agravaría. Pero después, casi de inmediato, lograron ir a Alemania a casa de la tía de Anastasia, que les ayudó a instalarse y a empezar una nueva vida allí. Aunque considera que suena algo patético, Anastasia comparte que dedica a Ucrania cada aparición suya en el escenario de la Ópera de Stara Zagora.
"Lo doy todo sobre el escenario, con la esperanza que Dios me escuche y lleve la paz a Ucrania. Probablemente suene demasiado emotivo, pero realmente creo en ello. Siempre insisto en que los carteles digan que soy ucraniana, así sé que la gente será consciente de que va a escuchar a una cantante ucraniana. Y procuro interpretar música ucraniana siempre que puedo para que la gente sepa que Ucrania también existe en el mapa cultural".
¿Qué huella dejará la guerra de Ucrania en la memoria de las generaciones venideras? Anastasia responde:
“El hecho de que haya habido una guerra en Ucrania se mantendrá a nivel genético en los niños que hoy crecen allí. Nosotros crecimos con las historias de la Segunda Guerra Mundial, y la actual generación de niños también vivirá con la idea de haber vivido una guerra, y tendrá recuerdos de ella. Así que no creo que sea posible que dentro de 100 o 200 años volvamos a ser amigos de Rusia”.
Anatasia Altuhova está muy agradecida al director de la Ópera de Stara Zagora, Ognyan Draganov, quien, siendo su profesor en la Academia de Música de Sofía, le ofreció seguirle y formar parte del equipo de la ópera a partir de 2021, junto con otros compañeros suyos.
Su compatriota Oksana Harkiv, una abogada de Kiev, ha tenido destino profesional menos feliz en Bulgaria. La ucraniana llegó a Bulgaria al principio de la guerra, pero, al no poder ejercer su profesión, tuvo que resignarse a ser ama de casa. Oksana se muestra bastante escéptica sobre los intentos de poner fin al conflicto bélico en su patria y considera poco probable que las posibles soluciones favorezcan a sus compatriotas:
“Ucrania no estaba preparada para la guerra. Nuestro gobierno le pide la paz a Putin, pero no creo que Ucrania vaya a estar en una posición fuerte durante las negociaciones. Y el pueblo ucraniano no estará al tanto de todo lo que Ucrania consiga negociar en unas negociaciones como estas. Porque la política actual en Ucrania se está llevando a cabo casi totalmente a oscuras”.
Pese a todo, ambas mujeres tienen la esperanza de regresar algún día, sin miedo, a una patria libre. Mientras tanto, Bulgaria seguirá siendo su hogar.
Autor: Yoan Kolev
Versión en español: Alena Markova
Fotos: BGNES, archivo personal
La tercera edición de la fiesta de la samardala ( Nectaroscordum siculum bulgaricum) tendrá lugar el 3 de mayo en la plaza central de Nova Zagora. La planta aromática típica para el sudeste de Bulgaria, se utiliza como condimento y se recolecta en..
"Si la fe y la oración son fuertes, el santo te ayudará y llevará tu plegaria a Dios", está convencido el padre Gueorgui Markov, del templo del pueblo de Gorni Lozen, en la localidad de Sofía, y añade que ha visto ocurrir repetidas veces los milagros..
Una gran mayoría de los búlgaros asocian el Día Internacional del Trabajo con la época del socialismo y con aquellas grandiosas manifestaciones que la generación de una edad más avanzada recuerda muy bien. Sin embargo, la fiesta del Primero de Mayo..