Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Caridad en Kenia: la misión que cambió la vida de la Dra. Shtarbanova

6
Foto: Archivo personal

Su deseo de ayudar a las pequeñas almas perjudicadas por el destino la llevó al otro lado del mundo. La Dra. Elena Shtarbanova, especialista en anestesiología del Hospital Santa Catalina de Sofía, admite que siempre había querido hacer voluntariado en el continente africano. El verano pasado, se puso en contacto con la fundación búlgara "La Segunda Milla", que recauda fondos para los niños de África, y con su apoyo viajó a Kenia. La joven doctora financió ella misma el viaje y su estancia de tres semanas en un internado para niños en Nakuru, una de las ciudades más grandes de Kenia.

"La idea principal de mi misión era dar a los niños amor, un buen ejemplo y, en general, un verdadero cristianismo", dice la doctora Shtarbanova y añade:

"El internado está compuesto por una escuela primaria y una secundaria. Hay entre 300 y 400 niños. Muchos de ellos no tienen padres, son completamente huérfanos… viven, estudian y comen aquí. Visitamos un barrio que, según los estándares búlgaros, era un vertedero, y de allí fueron rescatados la mayoría de ellos. Fue desgarrador ver las condiciones en las que vive tanta gente en el mundo.

La primera reacción al llegar a un lugar así es la conmoción por la miseria en la que sobreviven los niños, personas inocentes. Es impactante conocer cómo comienzan sus vidas, cómo transcurren sus años y, en muchos casos, cómo terminan, pues la esperanza de vida allí es muy baja, entre 30 y 35 años".

Resulta que la fundación búlgara es el único donante extranjero del internado de Nakuru, proporcionando comida, ropa, agua corriente, pupitres y otros recursos para los niños. Sin embargo, la ayuda búlgara no es solo material y financiera, sino también psicológica.

"Alternamos las clases en la escuela y la ayuda en la cocina con juegos. Lo más importante es estar con ellos, demostrarles que alguien se preocupa y que no están solos", dice la doctora Shtarbanova y añade:

"Fue impresionante ver lo enormemente agradecidos que estaban los niños. Quizá porque sabían que la otra opción era estar en la calle, sin comida ni techo. Eran niños extremadamente felices y agradecidos por todo lo que tenían. Les dimos comida, ropa y premios, pero lo que más los alegraba era nuestra atención: el cariño, los juegos y la ayuda en la escuela.

Muchos de ellos tenían historias desgarradoras: algunos habían sufrido malos tratos, a otros les habían asesinado a sus padres delante de sus ojos; había niños infectados de sida, algunos como consecuencia de una violación. Pero nadie, repito, ¡nadie se quejó! Los niños eran felices simplemente por tener la oportunidad de recibir educación. Allí, la educación se acepta como un regalo".

La Dra. Shtarbanova relata con sorpresa y emoción la genuina alegría de los niños cuando les mostró fotos en su teléfono.

"Comprendieron que yo tenía una familia: una madre, un padre, una hermana, y que todos estaban vivos. A sus ojos, yo era una especie de estrella privilegiada de Bulgaria", dice la joven doctora y añade que la ayuda de la fundación búlgara es vital para estas pequeñas almas del otro lado del mundo.

"También fue muy conmovedor para mí. Ver cómo puedo alimentar a un niño durante todo un mes con solo 20 levas, sabiendo en qué tontería gastaría ese dinero en Bulgaria.

La experiencia en Kenia me enseñó a agradecer lo que tengo y a darme cuenta de lo bendecidos que somos en Bulgaria. Al mismo tiempo, comprendí que tenemos la responsabilidad de ayudar a quienes no tienen nada.

Lo más importante era ir allí y, lo mejor que pudiera, mostrar el amor de Dios a esos niños: hacerles sentir que no están solos en este mundo, aunque ellos crean que nadie los quiere. Es muy bonito demostrarles que no es así",concluyó la Dra. Elena Shtarbanova.

Traducido y publicado: Borislav Todorov

Fotos: archivo personal de la Dra. Elena Shtarbanova 


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

La aldea de Golemo Osteni

Antoni Kurti y las tradiciones conservadas de los búlgaros en Golemo Osteni

Antoni Kurti vive en Golemo Osteni, una de las aldeas en la región de la provincia histórico-geográfica de Golo Brdo, en Albania. Él tuvo la amabilidad de mostrar al equipo de Radio Bulgaria los bellos rincones de la aldea, les presentó algunos..

Publicado el 06/04/25 11:50

Bulgaria está entre los pioneros en la implementación de la educación en contexto sobre la base de la inteligencia artificial

Las personas liberan cada vez más espacio para las tecnologías que gestionan hábilmente y tienen bajo su control. En este espacio compartido a pasos rápidos se instala la inteligencia artificial. IA, como solemos denominarla entra en los últimos años..

Publicado el 04/04/25 19:50

Sólo una quinta parte de los búlgaros acepta la inteligencia artificial

Más del 42% de los búlgaros están preocupados por el desarrollo de la inteligencia artificial. Según una encuesta expresa sobre el tema realizada por la agencia Myara, publicada por BTA, el 37% de los encuestados dijo no estar familiarizado con el tema, el..

Publicado el 04/04/25 12:14