Continúan las protestas en Turquía tras la detención del alcalde de Estambul
Las protestas masivas en Turquía no cesan tras la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, el 19 de marzo. Cerca de 1 900 personas han sido detenidas por participar en las manifestaciones, y 260 siguen bajo custodia, informa BNT. También ha sido detenido el abogado de Imamoglu, Mehmet Pehlivan. Estudiantes y profesores de numerosas universidades en Estambul, Esmirna y Ankara se han sumado a las protestas, boicoteando el proceso educativo.A pesar de estar detenido, Ekrem Imamoglu, destituido de su cargo por acusaciones de corrupción y terrorismo, ganó el 23 de marzo las elecciones internas del opositor Partido Republicano del Pueblo para elegir a su candidato en las elecciones presidenciales de 2028. Se le considera el principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan, lo que, según la oposición, explicaría su arresto.Mientras tanto, el tribunal turco ha puesto en libertad a varios periodistas detenidos tras cubrir las protestas. Entre ellos se encuentra el fotoperiodista de France-Presse, Yasin Akgül. Diferente es la situación del corresponsal de la BBC, Mark Lowen, a quien Turquía ha decidido expulsar.
Los inmigrantes que no consigan asilo en el Reino Unido podrían ser enviados a los Balcanes
Los solicitantes de asilo rechazados en el Reino Unido podrían ser trasladados a centros de inmigrantes en los Balcanes Occidentales y otros terceros países. Así lo indican los planes del Gobierno británico para restringir la llegada de pequeñas embarcaciones a través del Canal de la Mancha, informa el corresponsal de BNR en Londres, Veselin Paunov.El Ejecutivo está elaborando propuestas para establecer una serie de “centros de retorno” en el extranjero, a los que serían enviados los inmigrantes cuya solicitud de asilo haya sido denegada y que hayan agotado todas las vías de apelación. Aunque las negociaciones formales aún no han comenzado, fuentes gubernamentales aseguran que se tiene la intención de entablar conversaciones con países de los Balcanes Occidentales, entre ellos Albania, Serbia, Bosnia y Herzegovina y Macedonia del Norte. Se espera que el Reino Unido pague a estos países por cada solicitante de asilo rechazado que sea enviado a sus territorios.
EE. UU. congela la exención de visado para los rumanos
El Gobierno de Estados Unidos ha decidido reconsiderar la reciente inclusión de Rumanía en el Programa de Exención de Visado para asegurar el cumplimiento de los estrictos requisitos de seguridad, informa Radio Rumanía Internacional. Por lo tanto, por el momento, los rumanos que deseen viajar a EE. UU. por un corto período de tiempo, ya sea por negocios o turismo, deberán solicitar un visado B en una embajada o consulado estadounidense.La inclusión de Rumanía en el programa de Exención de Visado (Visa Waiver) fue anunciada poco antes de la toma de posesión del presidente Donald Trump, el 10 de enero de este año. Se esperaba que los rumanos pudieran viajar sin visado a EE. UU. por turismo o negocios a partir del 31 de marzo.
Chipre otorga 220 euros a los jóvenes para actividades culturales
Chipre destinará un presupuesto de 500 000 euros a su programa "Tarjeta Cultural Juvenil" para 2025, según ha decidido el Gobierno. Con este dinero, el Estado subvencionará la participación de los jóvenes en diversos eventos culturales. Las tarjetas, dotadas con 220 euros en subvenciones estatales, permitirán a los jóvenes de 18 a 21 años comprar entradas para conciertos, representaciones teatrales, proyecciones cinematográficas, festivales de arte, exposiciones, museos y yacimientos arqueológicos dentro de un año desde su expedición, informa Branislava Bobanac, corresponsal de BNR en Chipre.Esta oportunidad está abierta tanto a ciudadanos búlgaros como a jóvenes de otros países europeos que vivan permanentemente en la isla. El año pasado, estas tarjetas solo se concedían a los jóvenes de 18 años, pero ahora se ha ampliado su alcance.
Por Miglena Ivanova
Versión al español de Borislav Todorov
Fotos: BGNES, X /@GuvernulRo, bankofcyprus.com
La resolución de la plena adhesión de Bulgaria al Espacio Schengen desde comienzos de 2025 es un suceso histórico tanto para nuestro Estado como para las relaciones con los países vecinos de la UE: Rumanía y Grecia. ¿Cuál es el evento más relevante en..
Desde la distancia del tiempo la historia y los analistas darán su valoración a Bulgaria y a sus relaciones con los países vecinos en el primer cuarto del siglo XXI. En este caso, sin embargo, los análisis estarán basados en los hechos y las..
Resumir sucesos de todo un año en unas cuantas líneas sin duda es un reto, sobre todo si lo hacemos en el plano político. Los búlgaros ejercieron su derecho a voto dos veces durante el año, en junio y en octubre, a causa de las elecciones..