Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

¿Miedo o esperanza? Qué es el euro para los búlgaros

Foto: Pixabay

Cada vez parece más probable que a partir del 1 de enero del año que viene Bulgaria se convierta en el 21º país de la Unión Europea en adoptar la moneda única europea. Eso indican tanto las propias instituciones europeas, como las repetidas declaraciones del Gobierno búlgaro de que éste es uno de los principales objetivos del gabinete. Existe también un consenso al respecto por parte de la gran mayoría del Parlamento, incluida parte de la oposición.

La ministra de Finanzas, Temenuzhka Petkova, por su parte, ha vuelto a expresar hace una semana su confianza de que Bulgaria cumple todos los criterios de membresía: el del déficit presupuestario máximo admisible, el de la inflación y el de la estabilidad de precios, que se encuentra en unos niveles sostenibles.

Sin embargo, a diferencia del entusiasmo de los políticos, según las encuestas los búlgaros se muestran en su mayoría escépticos en cuanto al abandono del lev. Los datos de las diferentes agencias de estudios sociológicos varían, pero todas coinciden en que más de la mitad de los búlgaros no desean el cambio de moneda.

¿Cuál es la actitud de las personas sobre este tema?

En contra del euro está, por ejemplo, Toni Vasilev, que trabaja en una gran empresa global y vive en el centro de la capital: la zona que tradicionalmente es conocida como la más "pro-euro".

Toni Vasilev

"Si consideramos en concreto el euro como moneda, no tengo nada en contra de él. Lo que más me preocupa es que el Estado búlgaro no cuenta con ningún mecanismo para hacer frente a la especulación una vez adoptemos el euro. La otra cosa que me preocupa es la emisión de una nueva deuda europea. Si pasamos a formar parte del euro, no tendremos voz ni voto a la hora de tomar una decisión como esa. Por otra parte, si nos quedáramos con el lev - no dejaríamos de estar en la junta monetaria, y estaríamos atados al euro de todos modos, por eso realmente no veo el sentido de adoptar la moneda común europea. Lo que dicen acerca de que habría una bajada de las comisiones bancarias y cosas por el estilo, no creo que tenga ninguna repercusión en el mundo empresarial", argumenta su euroescepticismo nuestro interlocutor.


También nos reunimos con Thomas Price, un irlandés que trabaja en Sofía. Irlanda es un país que adoptó el euro hace más de 25 años, pero su representante aconseja a los búlgaros: mejor quedaros con el lev.

"7-8 libras se convirtieron en 10 euros, a partir de 1999 todo se volvió más caro. Esto seguirá ocurriendo sin duda en toda Europa y creo que también ocurrirá en Bulgaria. La deuda también fue un problema importante después de 2008, cuando el mercado de materias primas se desplomó e Irlanda tuvo que pedir préstamos al Banco Central Europeo, creo que tuvimos que pedir 60.000 millones de euros", comparte Price sus observaciones personales y añade que en Irlanda hay mucha gente que, incluso tras más de 25 años, sigue teniendo nostalgia por la libra irlandesa.

Los búlgaros más jóvenes, en cambio, son más positivos respecto a la adopción de la moneda única europea.

Martín

"El lev está vinculado al euro de todas formas. Prefiero ir a Europa occidental y no tener que cambiar dinero, donde además todo se puede hacer con la tarjeta, a diferencia de aquí, en Bulgaria. Así que estoy totalmente a favor del euro. Los precios están nivelados desde hace al menos dos años. No, no me preocupa nada, en mi opinión no puede darse tal subida de precios", comparte su opinión optimista Martín, diseñador gráfico del barrio de Lyulin, en la capital búgara.

Por otro lado, los economistas y los políticos siguen con sus discusiones "a favor" o "en contra". Y, según una de las partes, sí existe el riesgo de una subida de precios, y también de un aumento del gasto público.

Gueorgui Vuldzhev

"Como peligro más inmediato puedo señalar el muy probable boom inflacionista, la aceleración de la inflación. Algo como lo que ocurrió en Croacia: creo que es muy probable que veamos una aceleración de la inflación o, al menos, no espero que la inflación se ralentice tras la posible adhesión el año que viene. Aparte, en Bulgaria un riesgo mucho mayor que la inflación es la situación fiscal del país, la cual es extremadamente frágil. Los políticos dicen que será mucho más barato pedir préstamos, así que querrán pedir muchos más, lo que supone un riesgo. Hemos manipulado los datos para cumplir los criterios de déficit, y la Comisión Europea y el Banco Central Europeo son muy conscientes de ello", advierte el economista Gueorgui Vuldzhev.


"A pesar de las claras señales políticas, aún no se puede afirmar al 100% que la adopción del euro el año que viene esté completamente garantizada", señala Lyubomir Datsov, miembro del Consejo Fiscal y ex viceministro de Finanzas. La razón de ello es que se trata de una situación política muy dinámica tanto en Bulgaria como en la UE.

Lyubomir Datsov

¿Hay riesgo de que suban los precios?

"Aunque existe el riesgo de que haya cierta especulación, aquí no ocurrirá tal cosa. Esta es una teoría ridícula. Bulgaria siempre ha tenido, y tiene, una inflación más alta que la de la zona euro", señala el financiero.

En definitiva, tanto los "a favor" como los "en contra" - tanto la esperanza como el temor en torno al cambio de moneda -, ese balón está ahora en el campo de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo. Así pues, muy pronto escucharemos un "sí" o un "no". Lo sabremos el próximo 4 de julio.


Autor: Iván Gergov

Versión en español: Alena Markova

Fotos: BGNES, archivo personal, BNR, Pixabay



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El gobernador del BNB: "Bulgaria cumple todos los criterios nominales para la zona del euro"

"Actualmente, Bulgaria es uno de los pocos países de la UE que cumple incondicionalmente todos los criterios nominales de convergencia a la zona del euro, incluido el criterio de estabilidad de precios, con el que hemos tenido problemas en los últimos..

Publicado el 20/03/25 15:32

Bulgaria avanza hacia la eurozona y el BERD explora nuevas inversiones

Bulgaria registra buen progreso por su camino hacia la adhesión a la eurozona, ya que la inflación está disminuyendo hacia los límites establecidos por los criterios, ha declarado para BTA la presidenta del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo..

Publicado el 20/03/25 09:03

Las ciudades festivaleras de Bulgaria esperan una mejor distribución de los fondos para eventos

Música, gastronomía, folclore... El programa de eventos de Bulgaria está saturado, hasta el punto de que los expertos ya advierten sobre la necesidad de limitar el creciente y preocupante número de nuevos festivales. "Hace falta una estrategia..

Publicado el 19/03/25 08:16