Ya es un hecho: Bulgaria es el 21º país de la zona del euro. A partir del 1 de enero de 2026, la moneda oficial del país pasará a ser el euro y las operaciones en leva continuarán a lo largo del mes siguiente.
"Hemos logrado un excelente resultado en el pleno, cuando 531 eurodiputados votaron a favor de la adhesión de Bulgaria a la zona euro y allanaron, diría yo, los últimos pasos hacia lo que venimos diciendo desde hace mucho tiempo: el euro es estabilidad. El euro significa seguridad y estabilidad. Hubo un intento de bloquear esta votación. Fracasó. Así que el mensaje que se envía de cara a todas las preocupaciones en este sentido es claro y contundente", dijo la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, felicitando a Bulgaria por su adhesión a la eurozona.
Aunque en la UE han aceptado a Bulgaria con una importante mayoría y una evidente buena voluntad, dentro del propio país las dudas persisten. Durante los últimos meses no han faltado las protestas, hubo incluso una en el mismo día de la adhesión de Bulgaria a la zona euro, y los sondeos de opinión muestran que la mayoría de los búlgaros aún no están convencidos de que sustituir el lev por el euro sea lo mejor. Algunos están en contra del euro en general, otros sostienen que es demasiado pronto para adoptar el euro desde el 1 de enero de 2026.
Una encuesta de nuestro reportero Iván Guergov muestra los ánimos de los ciudadanos de Sofía. ¿Qué predomina: las esperanzas o las preocupaciones?
Vasil es un hombre joven que se dedica a la tecnología y es muy comprometido políticamente. Él apoya la introducción del euro sobre todo por razones geopolíticas:
"Estoy a favor del euro por dos razones: en primer lugar, porque es el último paso en nuestra integración europea y, en segundo lugar, porque disminuye la influencia de Vladimir Vladimirovich Putin en los Balcanes".
Alexander también es un joven dedicado al comercio. Él está firmemente en contra de la introducción del euro. Para explicarnos el por qué, se adentra en los detalles financieros.
"El tipo de interés básico lo fijará ahora el Banco Central Europeo, y este actualmente es más alto. Los bancos tendrán carta blanca para dar préstamos a los prestatarios de toda Europa, y esto hará subir automáticamente los tipos de interés, porque el dinero que actualmente está inmovilizado -unos 80.000 millones de leva- podrán distribuirlo por toda Europa. Y para quien quiera una hipoteca - si la TAE (tasa anual equivalente) hasta ahora ha sido del 3%, ahora pasará a ser del 4-5-6%. Los tipos de interés actuales también subirán. Yo, por ejemplo, tengo una hipoteca. Y no tengo escapatoria".
Elena trabaja en la administración pública. Es partidaria de preservar el lev por razones patrióticas y estéticas, pero también teme que haya una subida de precios:
"No quiero que adoptemos el euro como moneda oficial. Quiero que se mantenga el lev búlgaro, creo que así es mejor, y además me gusta. Me gustan nuestros billetes de lev búlgaro -el león-, me gusta la estética de estos billetes. Y además, algunas cosas realmente se encarecerán. Las tiendas tienen ahora etiquetas con los precios en euros y en leva, arriba y abajo. Y las personas mayores y otras personas despistadas, o los jóvenes, cuyas mentes están en otra parte, ya se están confundiendo".
Sergey es un médico con varias décadas de experiencia, que ahora está jubilado pero que sigue ejerciendo. Es partidario de la eurozona, aunque también ha notado cómo se están disparando los precios. Pero cree que la subida de precios no se debe al euro:
"Esto se debe a la obsesión de algunos por hacerse ricos rápidamente, a la ignorancia masiva de la gente y al miedo infundido. Por eso, los precios están por las nubes".
Vasil Vasilev, por otro lado, es ya desde hace años profesor jubilado de la Academia Militar de Sofía. Él está convencido de que el momento actual no es adecuado para la introducción del euro en Bulgaria y pone en la balanza los pros y los contras:
"Por encima de todo están los aspectos negativos, aunque también los hay positivos. Estoy de acuerdo en que adoptemos el euro en unos 5 o 10 años. Pero en estos momentos no cumplimos los criterios. Todo lo que se está haciendo es una invención del Gobierno. Están complaciendo a los líderes europeos, que son temporales. Creo que dentro de 5-6 años todos los líderes europeos habrán desaparecido. Además, de esta forma se está perdiendo la soberanía de Bulgaria y del lev búlgaro".
A fin de cuentas, nuestra encuesta no nos ha descubierto nada nuevo: los búlgaros siguen divididos. Tanto en ésta como en otras muchas cuestiones importantes para nuestra sociedad. Y, tal vez, aquí entre en juego el papel de los políticos: para demostrar con sus acciones y con buenos resultados finales, que la unidad aún así es posible.
"Hay muchos ciudadanos búlgaros que están preocupados y tenemos que ofrecerles respuestas", dijo la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en respuesta a una pregunta de la enviada de BNR a Estrasburgo, Irina Nedeva. En sus palabras, con esto Bulgaria ha demostrado un increíble compromiso con la UE y puso como ejemplo de los beneficios de la zona euro la pertenencia de Bulgaria al espacio Schengen. "Tenemos que contrarrestar las preocupaciones con hechos y con debates honestos", está convencida Roberta Metsola.
Autor: Iván Gergov
Traducción en español y publicación: Alena Markova
Fotos: BTA, EPA/BGNES, BNR, data.ecb.europa.eu, pexels.com
Las relaciones diplomáticas entre China y la UE cumplen medio siglo. Se trata de una cooperación que tiene dimensiones reales en plan económico: “El comercio entre China y Europa creció de3 2 mil 400 millones a 786 mil millones de dólares y en estos..
Una cuarta parte de los votantes búlgaros sigue apoyando a la primera fuerza política del país, el GERB-SDS, que mantiene una importante ventaja sobre los demás partidos. Así lo muestran los datos de una encuesta publicada hoy por la agencia de sondeos..
“Las deficiencias en la Constitución, que permitió el “ensamble" (el gobierno de la coalición GERB-SDS y PP-DB con el apoyo del DPS desde 2023), no fueron corregidas por el Tribunal Constitucional”. Así comentó el presidente Rumen Radev el hecho de que..
Las relaciones diplomáticas entre China y la UE cumplen medio siglo. Se trata de una cooperación que tiene dimensiones reales en plan económico: “El..
Una cuarta parte de los votantes búlgaros sigue apoyando a la primera fuerza política del país, el GERB-SDS, que mantiene una importante ventaja sobre los..