Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Bella naturaleza y WiFi: Bulgaria ofrece un visado para nómadas digitales

Foto: Pixabay

Bulgaria se ha consolidado como un destino de primera línea para nómadas digitales en el este de Europa con el más rápido internet en la región, de más de 100 Mbps, incuso en algunos chalés en las montañas, y con alquiler mensual de menos de 400 euros. Ciudades como Bansko, Sofía y Plovdiv disponen de una densa red de oficinas compartidas donde los extranjeros disponen no solo de estable WiFi, sino que encuentran a correligionarios de distintas nacionalidades. Muchos optan por las villas en la montaña o la costa del mar Negro ya que valoran la belleza de la naturaleza búlgara y las condiciones ideales para el teletrabajo.

Desde finales de 2025 Bulgaria será aún más accesible para los nómadas del mundo entero con un nuevo visado especializado que facilitará su estancia prolongada. Más detalles sobre el tema aporta Alexandar Nutsov, director de Estrategia y políticas en la Asociación Búlgara de Emprendedurismo (BESCO). 

Alexander Nutsov

“Según distintos informes en estos momentos a nivel mundial hay entre 35 y 50 millones de nómadas digitales y más de 60 países luchan por atraerlos promocionándose como un destino atractivo. Estas personas compaginan el trabajo con el conocimiento sobre la cultura, la historia y la naturaleza del país en que estén y ganan su dinero en el extranjero, pero lo gastan en el país donde están y de esta manera fomentan la economía local. Ahora Bulgaria dispondrá del llamado “visado para nómadas digitales que en realidad es una autorización para estancia más duradera de ciudadanos de países al margen de la UE, el espacio económico europeo y Suiza, para que puedan trabajae a distancia en Bulgaria”. 

El procedimiento para la expedición de visados para nómadas será puesto en marcha a finales de 2025 o principios de 2026, después de que queden finalizadas las respectivas actas legislativas. La idea es que el trabajo de los nómadas digitales se imponga como un motor estable de la economía búlgara, junto con el turismo. 


“La duración del visado es de un año y su propietario tiene el derecho a renovarlo para un año más, explica Nutsov. Esto significa que un nómada digital puede permanecer hasta dos años en Bulgaria. Es importante señalar que estas personas no ocupan puestos de trabajo en Bulgaria, ellos trabajan para empleadores extranjeros, tienen compañías en terceros países o son freelancers, no tienen el derecho a contrato laboral con un empleador búlgaro. Ellos ganan su dinero en el extranjero, pero lo gastan en Bulgaria. Para obtener visado deben demostrar que tienen ingresos anuales por valor de al menos 50 salarios brutos mínimos para el año anterior, o sea unos 28 mil euros. 

A diferencia de los turistas, con estos visados los nómadas digitales podrán firmar contratos para alquileres a largo plazo, abrir cuentas bancarias e incluso invertir en empresas incipientes locales, sin el derecho a trabajar para empresas búlgaras. 


El efecto económico para Bulgaria puede ser considerable. El país puede contar con al menos 2 000 nómadas digitales al año de terceros países quienes importarían a la economía del Estado unos 15 millones de euros mediante el consumo de bienes y servicios locales. Las ventajas son aún más importantes:

“Destacaría las siguientes ventajas, dice Alexandar Nutsov. En primer lugar, debemos mencionar el desarrollo regional ya que se trata de personas que viajan mucho. Ellos no residen solo en Sofía, sino que visitan bellos lugares por Bulgaria, aprecian la naturaleza, el monte, el mar, viajan y viven. Ellos aportan al desarrollo de las regiones y posicionan a Bulgaria como un destino innovador ya que la mayoría de ellos trabajan en industrias tecnológicas y creativas. Ellos traen el saber hacer y otros conocimientos que faltan en el ecosistema de las innovaciones búlgaras, algunos de ellos son inversores, los llamados ángeles inversores que apoyan compañías incipientes con interesantes ideas. Además, estimulan el turismo compartiendo sus impresiones del país y de esta manera atraen a una nueva ola de nómadas digitales y turistas”.   


Además, los viajeros digitales aportan a la promoción de Bulgaria en nuevos foros de nómadas y en las redes sociales, una mercadotecnia gratuita que el difícilmente podría permitirse. 

Redactora: Veneta Nikolova 

Traducido y publicado por Hristina Táseva 

Fotos: BESCO, Pixabay, Freepik 



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

De vuelta a clase en las escuelas dominicales en el extranjero

Preservar las raíces búlgaras entre la joven generación de compatriotas en el extranjero, así como conservar la lengua, la memoria y la cultura búlgaras entre los descendientes de la emigración búlgara: esa es la gran misión de las escuelas búlgaras..

Publicado el 07/09/25 15:50

La Luna Roja ilumina el cielo nocturno de Bulgaria

La noche del domingo 7 de septiembre, el cielo nos ofrecerá un espectáculo único, conocido como “Luna de Sangre”. Se trata de un eclipse lunar total, en el que la Luna se teñirá de tonos naranjas y rojos. El eclipse se producirá unos días antes de..

Publicado el 07/09/25 11:25

El 76% de los jóvenes en Europa están expuestos a desinformación. ¿Cómo es la situación en Bulgaria?

El tema de la información fidedigna y de calidad siempre ha sido sumamente importante, pero cabe preguntarnos si ya no afrontamos un problema global que entraña el peligro de difusión de noticias falsas en el futuro. En un estudio de Eurobarómetro..

Publicado el 01/09/25 18:19