Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

Medidas fiscales golpean los hogares en Rumanía sobre el telón de fondo de un déficit récord 


Rumanía entra en un periodo económico difícil y los analistas vaticinan que la crisis durará al menos dos años. Desde el 1 de agosto de 2025 en el país rigen nuevas medidas presupuestarias y fiscales para afrontar el enorme déficit presupuestario que para 2024 alcanzó el 9.3% del PIB, el nivel más alto en la UE. Se implementan impuestos adicionales, la tasa principal del IVA aumenta del 19 al 21 %, la tasa reducida disminuye del 9 al 11%. Las nuevas medidas provocan el brusco encarecimiento de servicios y mercancías, incluidos alimentos y medicamentos y esto dificulta el presupuesto de los hogares. Las medidas son parte de los intentos del Gobierno de evitar otro golpe financiero ya que los altos tipos de interés de la deuda pública aumentan el riesgo de quiebra del Estado. “Lo peculiar de esta situación es que entorno a la crisis con las elecciones presidenciales del año pasado resultó que los niveles de los tipos de interés van en aumento. Las agencias crediticias señalan que la deuda rumana entraña riesgos y que el Estado puede verse en situación de insolvencia por lo cual Rumanía financia su deuda con préstamos de altos niveles de los tipos de interés. De esta manera una parte cada vez más grande de los medios del Estado se asignan a estas deudas y a pagar los tipos de interés”, explicó para el programa Horizont de BNR nuestro colega Vladimir Mitev de la Redacción rumana de Radio Bulgaria. En sus palabras, el periodo de crisis puede durar hasta al menos finales de 2026. Se espera la introducción de otras medidas económicas.

La Junta Electoral Central de Bosnia-Herzegovina interrumpió el mandato del presidente Milorad Dodik 


La Junta Electoral Central de Bosnia-Herzegovina interrumpió el mandato del presidente de la República Srpska Milorad Dodik después de que el Tribunal Apelativo confirmara su condena de un año de prisión y la prohibición de ocupar cargos políticos durante seis años. La causa es el desacato por parte de Dodik de las resoluciones del representante supremo de la comunidad internacional en el país Christian Schmidt responsable para el acato de los Acuerdos de paz de Dayton. La resolución de la Junta Electoral Central es unánime y puede ser recurrida en el plazo de dos días. Después debe ser tomada la resolución de organizar elecciones anticipadas en la República Srpska que se celebren en el plazo de 90 días. Dodik rechaza la condena y declara que seguirá cumpliendo sus funciones. Él recibió el apoyo del presidente serbio Aleksandar Vucicy del primer ministro húngaro Víctor Orban. La condena sin precedentes de Dodik subraya la complicada situación política en Bosnia-Herzegovina. La República Srpska, poblada de serbios bosnios, es un territorio semiautónomo y trata de separarse de la federación poblada por musulmanes bosnios y croatas.

Eslovenia está en el umbral de una reforma radical en el mercado laboral 


Una nueva ley que ofrece cambios radicales en el mercado de trabajo entra parcialmente en vigor en Eslovenia a partir del 1 de enero de 2026, informó BTA, basándose en la edición eslovena 24 ur. Los cambios prevén un aumento de las ayudas para los parados, las cuales en los primeros tres meses serán más altas y alcanzarán el 130% del salario mínimo bruto que en estos momentos supera los 1660 euros. Las personas que estudian recibirán más altas sumas mínimas por hora, el límite mensual para el trabajo de los jubilados aumenta de 60 a 85 horas.  

Junto con ello, a los trabajadores que pronto se jubilarán, de más de 58 años de edad y que tienen antigüedad laboral de al menos 35 años, se les da la posibilidad de optar por horarios reducidos. Ellos podrán elegir entre un viernes libre, un fin de semana prolongado o horario reducido de seis horas al día. Este modelo denominado 80-90-100 prevé un 80% de hornada laboral, un 90% de salario y plena seguridad social. La idea en parte ha sido tomada de Irlanda y Alemania donde modelos similares han conducido a resultados positivos: mayor productividad, menos ausencias de personal y mejor eficiencia en el puesto de trabajo, señala BTA.

Las enmiendas todavía no han sido publicadas en el Periódico Oficial de la República de Eslovenia a causa de la petición de organizar referendo sobre el tema, informa 24 ur.

Gran maestro de 14 años de edad es el más joven en el Top 100 del mundo  


Solo a los 14 años de edad Yagiz Kaan Erdogmus entró oficialmente en el Top 100 del ráting mundial de ajedrez marcando una importante etapa en su carrera, informó Sportal.bg. El talento turco alcanzó un nuevo récord personal de 2642 puntos en la clasificación de FIDE para el mes de agosto, lo cual lo coloca en el puesto 88 en el mundo. Con esto Erdogmus se convierte en el segundo más joven ajedrecista en la historia que entra en el Top 100, habiendo sido adelantado solamente por Judit Polgar que en 1989 ocupó el puesto 55 en el mundo apenas a los 12 años de edad con ráting de 2555. Ahora Erdogmus se prepara para sus participaciones en FIDE Grand Swiss en Uzbekistán del 4 al 15 de septiembre y en la Copa Mundial de la FIDE en India del 30 de octubre al 27 de noviembre). 

Redactora: Miglena Ivanova 

Traducido y publicado por Hristina Táseva 

Fotos: Reuters, BGNES, pixabay, chess.com

Más de la sección

Calidoscopio balcánico

El primer gas azerbaiyano para Ucrania pasa por Bulgaria y Rumanía La empresa estatal ucraniana de energía, Naftogaz, ha firmado su primer acuerdo con la corporación estatal azerbaiyana de petróleo y gas, SOCAR, para importar gas..

Publicado el 01/08/25 16:57
Su excelencia Dai Cinli

La adhesión a Schengen y a la eurozona amplían los puntos entre Bulgaria y China

Las relaciones diplomáticas entre China y la UE cumplen medio siglo. Se trata de una cooperación que tiene dimensiones reales en plan económico: “El comercio entre China y Europa creció de3 2 mil 400 millones a 786 mil millones de dólares y en estos..

Publicado el 28/07/25 21:50

El GERB-SDS sigue siendo la primera fuerza política

Una cuarta parte de los votantes búlgaros sigue apoyando a la primera fuerza política del país, el GERB-SDS, que mantiene una importante ventaja sobre los demás partidos. Así lo muestran los datos de una encuesta publicada hoy por la agencia de sondeos..

Publicado el 28/07/25 17:08