El último día de agosto, el amplio edificio de tres plantas de la Casa de la Cultura Búlgara, situado en la calle Vagohid 62 de Budapest, abrirá sus puertas a los alumnos de la escuela dominical búlgara, ávidos de aprender la lengua y la cultura búlgaras. Las clases en Hungría comienzan el 31 de agosto y, una vez más, se espera que al menos 130 niños -descendientes de compatriotas que se establecieron en el país danubiano hace más de un siglo- crucen el umbral de la escuela búlgara.
Los profesores de la escuela búlgara de Budapest prestan especial atención a cada alumno y ofrecen un enfoque individualizado con el fin de mantener un interés duradero por la lengua y la cultura búlgaras que se enseñan en el centro. El trabajo con los niños comienza ya en la guardería bilingüe búlgara, donde las clases se imparten tanto en búlgaro como en húngaro. La Administración Republicana Búlgara en Budapest es responsable de ambos centros educativos: la escuela de lengua materna y la guardería.
La institución educativa también cuenta con sucursales en pequeñas localidades cercanas a la capital, como Halastek y Szigetszentmiklós. Los profesores viajan hasta allí para que a los niños les resulte más fácil asistir al menos una vez a la semana a la escuela búlgara.Y para los más pequeños, que no tienen la posibilidad de ir a la guardería, hay clases adicionales de búlgaro, que se imparten durante la semana en un día que resulte conveniente para los padres.
Como ya ha informado Radio Bulgaria, a partir del nuevo año escolar, los grupos preparatorios, la guardería de jornada completa y la escuela dominical de Budapest se unirán en una estructura común: la Escuela y Guardería Búlgara de la ciudad de Budapest.
El número de búlgaros que viven en Hungría asciende a unas 6 000 personas. Es una comunidad pequeña, pero muy unida. Es reconocida como minoría por el Estado húngaro, lo que le da derecho a recibir financiación estatal específica. De ahí provienen los fondos para la construcción del nuevo edificio, que desde el año pasado alberga la escuela, junto con la iglesia y la Casa de la Cultura Búlgara.
“Tenemos también el Malko Teatro, un teatro búlgaro en el extranjero, así como varios grupos folclóricos y una revista bilingüe de la comunidad búlgara, Hemus. Los húngaros nos quieren y nos respetan por todo lo que hemos hecho por su país, y sobre todo por la modernización de su agricultura, a la que contribuyeron los jardineros búlgaros hace un siglo”, cuenta Vanya Kotora, que lleva tres décadas viviendo en la capital húngara. Hasta hace poco era directora de la Escuela Búlgara de Lengua Materna, y ahora asume la dirección de la nueva institución educativa unificada: la Escuela Búlgara y Guardería de Budapest.
En 1916 se fundó la Asociación de Búlgaros en Hungría, que dos años más tarde creó la primera escuela búlgara en Budapest. Desde entonces, y durante más de un siglo, la institución nunca ha dejado de funcionar. Primero recaudó fondos para construir una iglesia búlgara, más tarde un centro cultural y, posteriormente, una escuela. Desde el año pasado, esta última tiene su propio edificio. Los tres -iglesia, centro cultural y escuela- se encuentran uno al lado del otro, lo que constituye un motivo de orgullo para todos los búlgaros de Hungría.
"La comunidad búlgara en Hungría no es muy grande, por lo que los profesores de la escuela búlgara luchan literalmente por cada niño, para que pueda venir a clase, encontrar un profesor adecuado y desee quedarse. Por ahora, nuestra misión está teniendo éxito. Solo hay problemas con la legislación, tanto en Hungría como en Bulgaria, pero los estamos resolviendo con la ayuda del gobierno local. Además, tenemos un representante en el Parlamento húngaro", cuenta Vanya Kotora.
"Hay interés por la educación y la cultura búlgaras tanto entre los descendientes de los jardineros búlgaros como entre los nuevos emigrantes. Sin embargo, la nueva emigración es mucho menor en comparación con la de otros países europeos. También tenemos interés (en la escuela) por parte de la comunidad serbia, así como de la croata y la húngara, por lo que nunca negaremos a estos niños la posibilidad de bailar danzas búlgaras y aprender el idioma búlgaro. Creemos que cualquier niño que aprenda búlgaro y se interese por la cultura búlgara, sin importar su origen, merece recibir atención y convertirse en un embajador de la cultura búlgara por el mundo. Y en el caso de nuestros alumnos, la relación con Bulgaria pasa por la emoción, y la emoción que les transmitimos es totalmente positiva."
La escuela búlgara de Budapest es una de las pocas escuelas dominicales del mundo que no cobra matrícula a los alumnos. Además, está bien financiada y su equipo puede permitirse llevar a los niños a Bulgaria durante ocho días en un campamento de verano. "Podemos permitirnos organizar muchos programas dedicados a Bulgaria y a la cultura, lo que motiva aún más a nuestros estudiantes. Por último, pero no menos importante, nuestros alumnos tienen la oportunidad de presentarse al examen estatal de lengua búlgara del sistema educativo húngaro, lo que les da ventaja a la hora de solicitar plaza en centros de enseñanza superior tanto en Hungría como en otros países europeos. Esta es otra razón práctica por la que nuestros hijos deben apostar por un buen dominio del búlgaro", afirma en una entrevista para Radio Bulgaria Vanya Kotora, directora de la Escuela Búlgara de Lengua Materna en la capital húngara.
Enlaces de interés:
Autora: Guergana Máncheva
Fotos: facebook.com/bschola, bolgarok.hu, Teatro de títeres Male-male, Gergana Mancheva, Facebook/ Vanya Kotorova
Versión al español y publicación de Borislav Todorov
En la aldea de Smilets la sandía no es una fruta común y corriente, sino una verdadera leyenda. El 30 de agosto de 2025 allí comienza de nuevo el Festival Nacional del Macún de Sandía, el elixir dulce que las personales locales llaman “miel de sandía”...
El sábado 30 de agosto, a partir de las 17:00 horas, en el paseo principal frente al estanque de los nenúfares en el parque Borisova Gradina de Sofía, se celebrará la Noche de los murciélagos, informa BNR - Radio Sofía. La campaña informativa "Noche de los..
La cinta documental La vengadora sobre la vida y la obra de Mara Buneva, que sacrificó su vida por los derechos de los búlgaros macedonios, es un acento especial en el programa del congreso de tres días de la Organización Macedonia Patriótica (OMP)..
La cinta documental La vengadora sobre la vida y la obra de Mara Buneva, que sacrificó su vida por los derechos de los búlgaros macedonios, es un..
El sábado 30 de agosto, a partir de las 17:00 horas, en el paseo principal frente al estanque de los nenúfares en el parque Borisova Gradina de Sofía, se..
En la aldea de Smilets la sandía no es una fruta común y corriente, sino una verdadera leyenda. El 30 de agosto de 2025 allí comienza de nuevo el..