Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Desislava Tsvetkova y sus comparaciones poéticas entre Bulgaria y la Europa unida

Una de las mejores características de los búlgaros es su arte autóctono, afirma la poetisa, que ha vivido muchos años en el extranjero

Foto: Guergana Máncheva

“Vuelvo a Bulgaria para cargarme de nuevas emociones”, nos cuenta Desislava Tsvetkova, que ha pasado 14 años en las capitales de la Europa unida, trabajando en la administración de la Comisión Europea. Desde hace poco, Desislava ha vuelto a su país natal y se inspira en los poetas búlgaros y en la vida cultural que, según ella, es muy rica y variada, especialmente en Sofía: “La vida en un mundo maravilloso y ordenado no te da profundidad de sentimientos. Mientras que aquí, en Bulgaria, donde hay problemas, la vida te da profundidad y otra perspectiva con la que puedes mirar al mundo y sentir el deseo de cambiarlo.”
Hace unos días, nuestra compatriota presentó su nuevo y séptimo libro de poemas, titulado “Zvezdno pristanishte” (“Puerto estelar”). En él crea un universo lleno de aromas, metáforas vívidas e imágenes frescas. La poetisa cuenta con numerosos amigos y admiradores que la aprecian por su sonrisa cálida y por las palabras sinceras que entrelaza no solo en sus versos, sino también en su trato con las personas.
Todos la llaman simplemente Desi, pero ella es una búlgara luchadora, que no se detiene hacia nuevos y nuevos “puertos estelares”. Hasta ahora ha logrado abrirse camino en publicaciones poéticas de distintos continentes: sus poemas han sido incluidos en antologías y revistas en Bélgica, Rumanía, Serbia, Albania, India, Reino Unido, Estados Unidos, Indonesia, Rusia, México y Bangladés.

Desislava Tsvetkova es miembro de la asociación flamenca “Partido de la Poesía”, participó en la creación de un poema multilingüe para el Centro Cultural Flamenco de Bruselas y sus obras se publicaron en la antología de la Comisión Europea “La música de las lenguas” y en la revista “Poetas” del proyecto InterLitraTur en Bélgica.
Recibió un premio en el Festival Internacional de Poesía de Brașov (Rumanía) en 2022, y además ha traducido al inglés, francés y alemán a varios autores búlgaros incluidos en la antología River of Words.

Siente la escritura como una necesidad vital.
“Comencé a escribir cuando era niña y, a lo largo de mi vida, he enviado mis poemas a diversas revistas. Mi primer poemario lo publicó mi madre, con el dinero que yo le mandaba desde el extranjero. Fue en 2007”, recuerda Desislava Tsvetkova.
“Escribo poesía y adoro las metáforas: aportan ternura a los versos. “Escribo poemas y me encantan las metáforas, porque aportan ternura a la poesía. A veces escribo también poemas más tristes y sombríos, pero he aprendido que todos los obstáculos, todas las dificultades y todos los malos momentos siempre pasan”.
Lo hermoso es que después siempre llega algo mejor. Y deseo lo mismo para Bulgaria: que por fin ocupe su lugar digno en Europa, como un miembro igual y auténtico. Con la adopción del euro, llegará la estabilidad que necesita nuestro tambaleante Gobierno. Afronto las dificultades con una sonrisa, porque así es mi naturaleza”.
Desislava Tsvetkova con Guergana Máncheva de Radio Bulgaria
Poco después de su regreso a Bulgaria, Desislava Tsvetkova comenzó una nueva etapa, más creativa. Actualmente trabaja como editora en una gran editorial universitaria. La disciplina y la responsabilidad, dice, las aprendió en la administración europea:
“En Luxemburgo y en Bélgica aprendí a ser más responsable, más seria y trabajadora, pero también a defenderme a mí misma. Nosotros, los búlgaros, cuando vamos allí, afrontamos solos cada nuevo desafío. Trabajamos en un entorno internacional donde también se siente la barrera lingüística. Por muy bien que domines un idioma, nunca puedes ser perfecto. Eso a veces es un obstáculo, pero también te forma como persona. Allí aprendí a ser muy meticulosa, a comprobar cada cosa antes de usarla en mi trabajo. Aunque la labor en la administración pueda parecer monótona, era un puesto responsable y valioso, porque trabajas por el futuro de Europa. Y todos esperamos que ese futuro sea cada vez mejor para nosotros. Con mi poesía intento aportar un rayo de luz y esperanza al día a día de las personas aquí y espero conseguirlo”.
Khairi Hamdan
Desi Tsvetkova comparte que suele inspirarse en otros poetas búlgaros, pero menciona también la delicada lírica de Khairi Hamdan, un poeta palestino que vive en Bulgaria desde hace más de 40 años y traduce literatura búlgara al árabe. Él también estuvo presente en la presentación de Puerto estelar.
“Cuando leo algo suyo, siento una oleada de emociones e inspiración”, añade la poetisa.
“La belleza está en todas partes, solo hay que saber mirar hacia ella”, comparte su filosofía creativa.

“Todo tiene arreglo. Eso debe darnos optimismo. Claro que, cuando se trata de vidas humanas perdidas, eso no puede repararse, pero hay que respetar las normas: son para todos. Al volver a Bulgaria la encontré muy cambiada, pero en el buen sentido. Incluso algo tan simple como que ahora en todas las tiendas se entregan recibos fiscales. Parece un detalle, pero de eso dependen los ingresos del Estado. También veo que Sofía se ha modernizado: gracias a algunas aerolíneas, la ciudad se ha convertido en un destino turístico muy accesible y llegan muchos extranjeros. Llaman a Sofía la ‘capital gourmet’ de los Balcanes, y eso solo puede alegrarme. Además, los jóvenes aquí están muy despiertos. Hay una capa social muy activa y reflexiva que puede transformar muchas cosas”, comenta Desi Tsvetkova, entusiasmada por volver a reencontrarse con sus amigos en Sofía.

A lo largo de sus numerosos contactos con personas en el extranjero, destaca a los búlgaros fuera del país como personas con un espíritu patriótico e incluso renacentista.
“En todas partes los búlgaros son muy activos a través de sus asociaciones, organizaciones y centros culturales. Tienen una vida cultural dinámica: invitan a escritores y artistas, se organizan obras de teatro, conciertos, grupos musicales… Todo se hace con el propósito de reunir a la gente y mantener vivo el vínculo con lo búlgaro”, explica Desi Tsvetkova, quien ha pasado una parte considerable de su carrera fuera del país.
“Una de las cualidades más bellas del pueblo búlgaro es precisamente su arte auténtico. Por ejemplo, en Bélgica se celebra un festival de música balcánica que es uno de los más concurridos. Asisten no solo búlgaros, sino también serbios, rumanos, montenegrinos y bosnios. Se llama BalkanFest y lo organiza un belga. Allí se interpreta música búlgara de estilo étnico -no folclore puro- pero nuestros músicos logran crear una atmósfera increíble”.
Versión al español y publicación por Borislav Todorov

Fotos: Guergana Máncheva, archivo personal, Ayuntamiento de Burgás, Facebook /Khairi Hamdan, Facebook /Desislava Tsvetkova 




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Nueva atracción en Plovdiv: un antiguo reloj de agua indica la hora en Sahat tepe

En el pico de Sahat tepe en Polvdiv hace pocos días fue inaugurado un reloj de agua  clepsydra , reconstruido según ejemplares antiguos. El único reloj en Bulgaria de este tipo montado al aire libre se convirtió en la más nueva atracción de la ciudad...

Publicado el 05/10/25 09:05
Hristo Grozev

Hristo Grozev es Periodista Europeo del Año por sus revelaciones contra Rusia

El periodista de investigación búlgaro Hristo Grozev fue condecorado con el prestigioso premio Periodista del Año durante el festival mediático europeo PRIX EUROPA que es apoyado por una unión de 24 medios públicos europeos. Grozev, quien es director..

Publicado el 04/10/25 11:35

Momchilgrad encanta a los habitantes de Sofía con sabores y folclore rodopianos

Los Ródopres Orientales cobran vida en el corazón de Sofía, mediante sabores auténticos, música y oficios artesanales. Los habitantes de la capital tienen la oportunidad de sumergirse en la atmósfera del municipio de Momchilgrad y su patrimonio..

Publicado el 04/10/25 09:35