Los serbios de todo el mundo conmemoran el primer año desde la tragedia de Novi Sad

El 1 de noviembre, los serbios en el extranjero se unirán al llamado de los estudiantes de Serbia para conmemorar un año del derrumbe del cobertizo de la estación de tren de Novi Sad que se llevó la vida de 16 personas, informa la cadena de televisión regional En1. Todos ellos honrarán la memoria de las víctimas y expresarán su solidaridad con sus familias con reuniones conmemorativas y 16 minutos de silencio en más de 50 ciudades de todo el mundo, informa la BTA. “Esta tragedia no puede ni debe tratarse como un incidente aislado. Es un síntoma de una enfermedad social más amplia: una crisis cada vez más profunda del Estado de derecho y una democracia que se está desintegrando”. Así lo afirma una declaración del “Parlamento de los serbios en el extranjero”, una iniciativa no oficial de los serbios en el extranjero a través de la cual estos se pronuncian sobre las cuestiones sociales y políticas en Serbia.
En Rumanía protestan contra las estrictas medidas de ahorro

Miles de personas bloquearon el centro de Bucarest el pasado 29 de octubre, manifestándose contra las medidas de ahorro del Gobierno del primer ministro Ilie Bolojan. La manifestación fue organizada por los cuatro sindicatos más importantes del país. Los participantes de la protesta pedían un Estado más socialmente orientado y el fin de los recortes de empleo. Su descontento se debe a las estrictas medidas fiscales adoptadas para controlar el déficit presupuestario, que en 2024 alcanzó un récord del 9,3 % del PIB, el más alto de la UE. En un intento por controlar el déficit, el Gobierno introdujo una congelación de los salarios y las pensiones, un aumento del IVA y una subida de los impuestos en un contexto de inflación estrepitosa, lo que redujo aún más el nivel de vida de los rumanos, señala Radio Rumanía Internacional. Según los manifestantes, las medidas introducidas afectan sobre todo a la gente común.
Identifican los restos de un francés que murió por la independencia de Croacia en los años 90

Los restos mortales de un francés que se unió a las fuerzas croatas durante la guerra de independencia de Croacia en los años 90 han sido encontrados e identificados 34 años después de su muerte en Vukovar, según ha informado el ministro croata de Veteranos, Tomo Medved. El voluntario francés Jean-Michel Nicolier se unió a las fuerzas croatas al comienzo de la guerra, en julio de 1991, cuando tenía 25 años. Resultó herido en el frente de Vukovar el 9 de noviembre de ese mismo año y fue ingresado en un hospital de la ciudad. Cuando Vukovar fue tomada por el ejército yugoslavo y por formaciones paramilitares serbias que se oponían a la separación de Croacia de Yugoslavia, los paramilitares llevaron a más de 200 personas, entre ellas Nicolier, a una granja de cerdos cercana, y allí fueron fusilados. “No nació en Croacia, pero dejó aquí su corazón y dio su vida por ella”, comentó Medved, citado por la agencia BTA.

Nikolier fue condecorado a título póstumo en 2011 por el entonces presidente croata Ivo Josipović por su “excepcional valentía y heroísmo” durante la defensa de Vukovar. Él fue uno de los aproximadamente 480 voluntarios extranjeros de 35 países que se unieron a las fuerzas croatas durante la guerra de independencia de Croacia (1991-1995).
Grecia introduce el servicio militar voluntario para las mujeres

Grecia introducirá el servicio militar voluntario para las mujeres a partir de 2026, para lo cual se creará una nueva unidad, según ha anunciado el ministro de Defensa griego, Nikos Dendias, según informa la BTA, citando al diario “Kathimerini”. “Formaremos una unidad de entre 100 y 150 voluntarias para reforzar aún más el vínculo entre las mujeres y nuestras fuerzas armadas”, declaró Dendias, señalando que, en la actualidad, las mujeres representan alrededor del 17 % de las fuerzas armadas griegas.
“Tenemos que dar un paso más: crear la infraestructura, la mentalidad y la cultura necesarias para que, si alguna vez fuera necesario, las mujeres puedan servir junto a los hombres en las fuerzas armadas griegas”, añadió el ministro.
El pueblo albanés de Lin pasa a ser parte del patrimonio de la UNESCO

El pintoresco pueblo albanés de Lin ha sido declarado “monumento arquitectónico urbano” y ya forma parte del patrimonio mundial de la UNESCO, informa la agencia ATA, citada por la BTA. El pueblo está situado a orillas del lago Ohrid, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Pogradec.
Lin es uno de los destinos más pintorescos de Albania, que refleja la estrecha relación entre las personas, las tradiciones y la naturaleza a orillas del lago más antiguo de Europa. Tras los últimos descubrimientos arqueológicos, Lin se considera también la población más antigua de palafitos jamás descubierta en el continente. Uno de los tesoros más valiosos de Lin son las ruinas de la basílica paleocristiana, descubiertas en una colina con vistas al pueblo. Las calles empedradas y la arquitectura, que utiliza técnicas de construcción locales adaptadas al clima y a los materiales locales, aportan un encanto adicional al pueblo.
Autor: Miglena Ivanova
Traducido y publicado por Alena Markova
Fotos: BTA, hotnews.ro, greekcitytimes.com, @FabienFieschi, abnase.com, dnevnik.hr
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha decidido poner fin a la supervisión de Bulgaria. Esta decisión fue tomada con 101 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención. En una declaración desde la tribuna parlamentaria, el diputado de “Hay tal..
La semana pasada resultó ser no laboral para los diputados de la 51ª Asamblea Nacional, ya que durante los tres días consecutivos en los que se celebran las sesiones plenarias ordinarias —miércoles, jueves y viernes— no se alcanzó el quórum en la sala..
Rumanía sigue con su política de reducción gradual del déficit presupuestario Rumanía debería terminar el año con un déficit presupuestario del 8,4 %, frente al 9,3 % previsto para finales de 2024. Así lo ha acordado con la UE, según ha..