El año es 1876. En la noche del 17 de mayo desde la ciudad rumana de Giurgiu, en la ribera del Danubio, se encaminaba hacia su patria, Bulgaria, una guerrilla de emigrantes búlgaros. La encabezada el poeta revolucionario Jristo Botev, uno de los héroes nacionales más queridos por los búlgaros. En las diferentes escalas del buque de vapor austriaco Radetzky se sumaban a la guerrilla más insurrectos. El objetivo de la guerrilla era respaldar a la región revolucionaria de Vratsa después del estallido del Levantamiento de Abril, cumbre de las luchas de liberación en las tierras búlgaras. En la región de la aldea de Kozloduy, Botev obligó al capitán que hiciera escala, los insurrectos bajaron y se dirigieron a la Cordillera de los Balcanes. Ludmila Damiánova, directora del Museo Buque Radetzky, cuenta cómo se desarrollaron los sucesos en el barco.
"Cuando la guerrilla de Botev bajó, el capitán Dagobert Englender se dirigió hacia el siguiente puerto. Allí los pasajeros reportaron a las autoridades turcas que en la ribera de la aldea de Kozloduy había bajado un grupo armado. El capitán fue obligado a dar explicaciones. Él afirmó que no fue ejercida violencia contra él y la tripulación por parte de los insurrectos y que se separaron como amigos. Engelender señaló que raras veces se podía ver a una persona tan enérgica e impresionante como el revolucionario Jristo Botev”.
En la Cordillera de los Balcanes la guerrilla no recibió el apoyo que esperaba por los comités revolucionarios locales y se vio obligada a librar duras batallas contra las huestes turcas. El 20 de mayo, el 1 de junio según el calendario gregoriano, cuando terminó la última batalla Botev fue muerto por una bala.
Su muerte causó caos entre los insurrectos y posteriormente la guerrilla fue derrotada. Este episodio prácticamente fue el acorde final del Levantamiento de Abril, bañado en sangre. Sin embargo, el eco de la insurrección estremeció a Europa y a fin de cuentas abrió el camino hacia la liberación de Bulgaria. Hoy, por tradición, conmemoramos el 2 de junio como Día de Botev y de los Caídos por la Libertad y la Independencia de Bulgaria. Como un templo de la hazaña de Botev y sus guerrilleros en las aguas danubianas cerca de Kozloduy descuella majestuosamente el museo copia del buque Radetzky. El original fue destruido en 1924 por la asociación naval austriaca. Más pormenores ofrece Ludmila Damiánova:
"La idea de crear el Museo Buque Radetzky se gestó con motivo del 90 aniversario de la trágica muerte de Jristo Botev y pertenece a la periodista Lilana Lozánova que trabajaba en el entonces periódico escolar Septremvríyche. Ella inició una campaña para la construcción del buque en 1964 y la apertura de una cuenta para recaudar dinero. En dos años 1.200.000 niños búlgaros recaudaron la suma necesaria”.
Gracias a esta digna iniciativa en el astillero de la ciudad de Ruse fue recreado el buque Radetzky que posteriormente llegó a formar parte de los 100 sitios de interés turístico de Bulgaria. Hoy en día se encuentra en la ribera de Kozloduy y no deja de atraer a niños y mayores que rastrean la historia búlgara. “Uno de los más valiosos objetos de la exposición es el tintero original del capitán de la época cuando Botev y su destacamento subieron a bordo del vapor. El tintero fue donado al Estado búlgaro en 1973 por Alois Englender, sobrino del capitán”, explica Ludmila Damiánova y agrega:
"Los historiadores no saben qué sucedió con el estandarte original de Botev y sus insurrectos. Tal vez quedó en el seno de la Cordillera de los Balcanes. El Museo Buque guarda la copia más antigua de la bandera, que fue elaborada en el colegio de Vratsa en 1966".
Hay otros hechos interesantes acerca del buque Radetzky.
“Es un hecho poco conocido que el vapor hizo escala a unos 200 metros del lugar donde se encuentra actualmente el museo. Otra cosa que se debate todavía es si el lugar de la ribera fue elegido previamente por Botev o los acontecimientos se desarrollaron de otra manera”.
En 2011 el buque fue renovado y desde entonces realiza viajes turísticos. A causa del enorme interés, aparte de las excursiones escolares y las comunes, cada tercer sábado de junio a septiembre se organizan viajes familiares con la directora del museo Ludmila Damiánova y sus relatos conmovedores.
Versión en español por Hristina Táseva
Fotos: BGNES
El atentado en el templo catedralicio santa Nedelia perpetrado el 16 de abril de 1925 es el acto terrorista más sangriento en la historia de Bulgaria. Ocurrió un Jueves Santo y no tiene análogo por su brutalidad y premeditación. Hace un siglo en..
El Miércoles Santo se recuerda uno de los últimos sucesos antes de la Pasión del Hijo de Dios. En un momento de profundo arrepentimiento una pecadora logró entrar en la casa donde Jesucristo estaba de visita y deseando demostrarle su respeto le ungió..
La Semana Santa o la Semana de la Pasión de Jesucristo es la última antes de la Pascua de Resurrección . Es la más rigurosa antes del término de la Gran Cuaresma que prepara a los creyentes para la Resurrección de Cristo. Comienza después del Domingo..
Hoy a las 12:30 h, en el vestíbulo de mármol de la Asamblea Nacional, se inaugurará la exposición fotodocumental sobre el tema "El eco mundial del..