Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Se debaten en Sofía medidas contra los abusos de trabajo no declarado

БНР Новини
Plamen Dimitrov y Biser Petkov
Foto: knsb-bg.org

Cada año suman de 500 millones a 1000 millones de euros las cotizaciones debidas a la Seguridad Social que no son abonadas a las arcas del Estado. Así lo ha anunciado Plamen Dimitrov, presidente de la Confederación de Sindicatos Independientes de Bulgaria, mayor central sindical en este país, en la conferencia internacional organizada por la misma sobre los problemas de la economía informal y el trabajo no declarado. Dimitrov ha aducido datos, según los cuales, el trabajo no declarado en el sector privado en la UE es de una media de 11,6 % y, según datos del Banco Mundial, la parte correspondiente a la economía sumergida es de un 18 %. El presidente de la mencionada central sindical búlgara ha recordado asimismo la tesis de que el impuesto plano, implementado en Bulgaria hace 10 años, no ha redundado en una reducción de la economía sumergida. A fecha de hoy, la parte correspondiente a ésta asciende en Bulgaria a un 30 %, y las personas ocupadas en ella representan un 16 % del total de los trabajadores en el país. La UE pierde unos 25 mil millones de euros a causa de compañías que operan en la economía sumergida y esto no hay que subestimarlo. Como efecto financiero ya estamos hablando de la falta de las cotizaciones respectivas tanto al sistema fiscal como al de la seguridad social y esto, a su vez, da lugar al otro problema de peso, el de los derechos de cuantos trabajan en la economía sumergida, alerta Plamen Dimitrov.

La economía informal y el trabajo no declarado provocan pérdidas para todos los países pero los más perjudicados son los propios trabajadores. Actualmente, éstos puede que estén contentos con disponer de mayores recursos por el impago de impuestos y cotizaciones pero en el futuro, con los ingresos   que cobrarán en concepto de indemnizaciones y pensiones se verán al borde de la supervivencia, ha señalado Biser Petkov, ministro búlgaro de Trabajo y Política Social. A su juicio, la merma de los ingresos por concepto de impuestos y cotizaciones limita las posibilidades para invertir en sistemas públicos de vital importancia.

En el horizonte se perfila un nuevo órgano europeo, después de la Plataforma Única, y sobre este telón de fondo, importa coordinarnos a nivel nacional, contar con un órgano único y reforzar la presencia del Estado y de la ley en el campo de la economía sumergida, y respectivamente del trabajo no declarado, ha señalado ante Radio Nacional de Bulgaria, Chavdar Jristov, vicepresidente de la Confederación de Sindicatos Independientes. Desde esta central sindical sugieren algunos pequeños cambios que se pueden aplicar inmediatamente en la práctica. Una parte de éstos se relacionan con los búlgaros que trabajan en el extranjero como, por ejemplo, hacer el registro en Bulgaria de los temporeros contratados por diferentes empresas para trabajo temporal en el extranjero. Actualmente, el Estado carece de información sobre su número, los países a que han ido a trabajar y a qué se dican allá. Según datos de los sindicatos nacionales, casi el 90 % de esos temporeros realiza trabajo no declarado. Ya en el momento en que salen de Bulgaria se puede aclarar a dónde van esos trabajadores y así evitaremos solicitar luego información de otros países. Los desvelos por nuestros compatriotas que trabajan en la UE deben ser iguales a las atenciones a quienes trabajan en Bulgaria, opina categórico Chavdar Jristov. Según los sindicalistas, reviste suma importancia estudiar las causas que provocan las múltiples manifestaciones de la economía sumergida. A menudo estas causas estriban en deficiencias de la legislación o en el control débil en la aplicación de las exigencias normativas.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Dr. Spas Tashev

El Dr. Spas Tashev presenta su nuevo estudio sobre la diáspora búlgara en Albania y Kosovo

Los procesos sociopolíticos entre las comunidades búlgaras de Albania y Kosovo desde principios del siglo XIX hasta hoy y cómo afectan éstos al desarrollo demográfico y a la distribución territorial de los búlgaros en estas tierras: esto es lo que el..

Publicado el 23/04/25 07:30
El papa Francisco en Bulgaria, en 2019

Los católicos de Bulgaria recuerdan con cariño sus encuentros con el papa Francisco: papa de la paz y la caridad

Pastor del alma, sacerdote de todos quienes tienen el corazón abierto, un profeta moderno… Estas son algunas de las definiciones con las que el papa Francisco permanecerá en los corazones de la gente, independientemente de su religión o fe. En 2019, el..

Publicado el 22/04/25 14:35

María Ozturk: “Independientemente si festejamos juntos o por separado debemos ser buenos y humildes”

La última obra de azúcar de María Ozturk es una maqueta de la basílica san pedro en Roma y esto nos ha provocado a conversar con nuestra compatriota precisamente en los días festivos. Ella lleva varios años viviendo entre Bulgaria y Estambul y no deja..

Publicado el 21/04/25 15:15