Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La verificación de la información de varias fuentes¸ método más eficiente para combatir las noticias falsas

БНР Новини
Foto: iconomist.bg

¿Cuáles son los procedimientos para la protección de los usuarios contra las noticias falsas y será posible vacunarse contra éstas en el siglo informatizado en que nos ha tocado vivir? Las respuestas a estas preguntas las ha buscado la discusión titulada “¿Son importantes los hechos? La desinformación como herramienta en época de elecciones”, organizada en Sofía.

El periodista Svetoslav Ivanov asumió el papel de peculiar anfitrión del debate en el transcurso del cual fueron exponiendo sus puntos de vista sobre el tema un experto de la Oficina Europea de Actividad Exterior y varios empresarios jóvenes de España, gran Bretaña e Irlanda, quienes presentaron sus elaboraciones para luchar contra las noticias falsas y la desinformación. Uno de ellos, el británico Sam Jeffers, es autor del software curioso, creado tras el referendo sobre el Brexit, “Who Targets me”. Su objetivo es contribuir a frenar la publicidad y los mensajes concretos durante campañas preelectorales. Al descargar este programa los usuarios tienen la posibilidad de informarse de manera mucho más exhaustiva sobre los candidatos que emplean los anuncios de propaganda y de promoción para conseguir sus votos en la jornada de los comicios. El irlandés Craig Dower, copromotor de una iniciativa de referendo transparente, encauzó la atención hacia la consulta popular sobre los abortos, efectuada en mayo del año pasado, en la que los irlandeses votaron a favor de la liberalización de la ley. Craig Dower ha señalado que a diferencia del marco regulador existente, que se extiende a las compañías en la radio y la televisión, sus estudios han comprobado que las redes sociales no se encuentran sujetas a control y así se convierten en una especie de ”Lejano Oeste de las compañías”. A su juicio también representa un problema el hecho de que el problema sobre el impacto de las redes sociales en los resultados electorales siempre se plantee a posteriori, cuando la suerte ya está echada, y la pelota está en el campo de los analistas. Hizo una curiosa presentación del juego diseñado por ella, la española Maraya Arenze quien alentó al público a ponerse a actuar, por unos minutos, como un troll en Internet. A su juicio, si los usuarios aprenden a pensar en conformidad con los patrones que emplean quienes escriben a cambio de pagos ya podrán orientarse con más facilidad en lo tocante a la veracidad de las noticias.

Teodor Stoychev, jefe de la oficina del Parlamento Europeo en Bulgaria, ha señalado entrevistado por Radio Bulgaria, que los métodos eficientes para luchar contra las noticias falsas forman parte de nuestros hábitos de mantenernos informados. En este siglo digital en que vivimos es mucho más fácil descubrir y cotejar puntos de vista distintos sobre todo cuanto le pueda interesar a uno. Esto permitirá que cada uno pueda descubrir su camino a la verdad. En lo que respecta a las fuentes básicas de noticias falsas Stoychev señala:

Internet posibilita la manifestación de determinados individuos que van creando o propalando noticias falsas. Por esto procuramos referirnos a estos problemas y aducir ejemplos diversos que les ayuden a los usuarios a discernir entre la verdad y la mentira en los medios informativos y a dejar de ser divulgadores de tal tipo de información. Es natural que existan también países que se valgan de tales métodos. Por esto importa incrementar la cultura mediática e informática de uno.

Los ejemplos de buenas prácticas y progresos en la lucha contra la información falsa irán haciéndose cada vez más numerosos puesto que no se ha encontrado todavía una solución para este grave problema mundial. Sin embargo, la prevención y la protección contra la desinformación seguirá dependiendo únicamente de nuestros esfuerzos propios y personales ya que las regulaciones europeas e internacionales en este terreno sólo surten un efecto a corto plazo.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Rueda de prensa de la Asociación Búlgara de Esterilidad y Salud Reproductiva

La natalidad en Bulgaria ha disminuido un 33 % desde 1994

La natalidad en Bulgaria ha disminuido un 33 % en tres décadas. En 1994 fueron registrados 79.442 recién nacidos, mientras que en 2024 esta cifra fue de 53.428. El 6,5 % de los niños búlgaros nacen actualmente mediante procedimientos de fecundación in..

Publicado el 06/11/25 17:05

Un tercio de la población está dispuesto a defender la democracia, y una quinta parte, la patria

La democracia es percibida de manera consistente por una sólida mayoría de la sociedad búlgara como la mejor forma de gobierno. Aproximadamente 1,5 millones de ciudadanos declaran estar dispuestos a arriesgar su seguridad personal para protegerla,..

Publicado el 06/11/25 11:40

Bulgaria y Albania: unidos por el nacimiento de un niño más

Fertility Europe , la red paneuropea de asociaciones de pacientes con problemas reproductivos, ha anunciado el inicio de la novena Semana Europea de la Fertilidad 2025, que se prolongará hasta el 9 de noviembre. La campaña se celebra en toda Europa y..

Publicado el 05/11/25 16:57