“Madres por la donación” es el nombre que han dado a su fundación de voluntariado un grupo de mujeres que ofrecen su ayuda porque nazca un mayor número de niños en Bulgaria. La donación de material genético por parte de personas jóvenes y sanas, que ya suelen ser padres, es un tema comentado en Bulgaria desde una decena de años, aproximadamente. Según información facilitada por esta fundación, suman 40.000 las féminas en Bulgaria que necesitan ovocitos donados para hacer realidad su sueño de ser madres.
Se trata de una forma de donación desinteresada, tal y como es la donación de sangre y, en general, toda decisión de uno de ofrecer una partícula de sí mismo a una persona anónima. ”La donación es vida” es el lema de la fundación de las madres, y de veras no son palabras vanas, ya que ellas han aportado a que hasta ahora hayan nacido 2.000 bebés tan ansiados.
El principio de la fundación se sentó en el año 2014 siendo sus promotoras tres damas que había descubierto en la donación la causa que las alentaría en la vida. Actualmente, los afiliados a la fundación suman casi 4.000: chicas y chicos de todo el país convertidos en donantes desinteresados y anónimos.
”Se trata de una organización integrada única y exclusivamente por donadores −dice Victoria Dimitrova, una de las creadoras de la fundación− . La idea es divulgar el hecho de que son muchas las mujeres que esperan y necesitan de donaciones de ovocitos, y nosotros procuramos secundarlas en su esfuerzo cargando también con el coste financiero de los procedimientos. De las donantes que hemos tenido hasta ahora, sólo cinco mujeres han llegado conociendo de antemano el problema, al resto las informamos nosotras. Lo que les motiva es que ellas son madres y, al hacerse madre una mujer, suele fijarse muy frecuentemente en los ojos de su crío.
Para una madre, el dolor de una persona totalmente desconocida cobra una forma más palpable. La otra cosa que atrae a estas mujeres a nuestra fundación es la transparencia. Esa que no ocultamos nuestros rostros ni los bebés que se van dando a luz. Ellas tampoco permanecen anónimas y esto es lo que más importa para nosotras: contar con la transparencia de ambos bandos, saber que hay gente que acudiría a ayudar de forma totalmente desinteresada y anónima. Si una persona no nos puede ayudar como donante, podrá hacerlo donando fondos. En nuestra página web hay una cuenta bancaria, solemos organizar asimismo bazares benéficos en los que también recaudamos fondos. Se pueden ver en nuestra web además las parejas que han recibido material genético de donantes. Son los matrimonios a los que ya hemos ayudado y ofrecido financiación para el nacimiento de sus bebés.
Durante la pandemia, por autorización del Ministerio de Sanidad, los donantes que ya habían abordado los procedimientos respectivos pudieron continuarlos. Un total de 22 mujeres concluyeron sus trámites de donantes en los pasados meses de marzo y abril al tiempo que cinco hombres también fueron donantes en ese período, pese a las medidas restrictivas.
Esto es una señal óptima, pues el Bien no queda suspendido durante el confinamiento y hasta personas cada vez más jóvenes se animan a donar y ello alimenta nuestras expectativas de éxito. Es indescriptible la emoción, el regocijo de haber sido donante y haberle ayudado a alguien. El donante permanece anónimo, no tiene derecho a informarse sobre la gente a la que ha hecho la donación. No obstante, cada donante se va con lágrimas de alegría en los ojos, susurrando: ”Ojalá haya podido ser útil”. Cada mañana mi jornada, al igual que la de las chicas de la fundación, comienza muy de madrugada, antes de las 5 de la mañana. Así es la labor diaria, sin días de descanso ni festivos. Para mí, la forma de celebrar el Día Mundial del Donante, 13 de junio, reside justamente en esto: en estar juntos con las donantes y agradecerle su gesto tan valiente como noble. No hay nada más preciado que poder compartir la alegría”.
Versión en español por Mijail Mijailov
Photos: Fundación “Madres por la donación”
Los nómadas digitales son un fenómeno que está camino de cambiar nuestras ideas sobre el trabajo y el modo de vivir. En este sentido Bulgaria ofrece una paleta de lugares bellos y tranquilos para el teletrabajo. La pintoresca aldea de Levochevo es uno..
El cantante de pop Teodor Shishmanov quien es uno de los fundadores del grupo búlgaro Tonika SV, favorito de varias generaciones de búlgaros, vinculó parte de su trayectoria profesional con Radio Bulgaria. En el periodo de 1985 a 1988 era parte de la..
Los procesos sociopolíticos entre las comunidades búlgaras de Albania y Kosovo desde principios del siglo XIX hasta hoy y cómo afectan éstos al desarrollo demográfico y a la distribución territorial de los búlgaros en estas tierras: esto es lo que el..
"La tierra del sol naciente": así de bonito y evocador suena el nombre de Japón para los búlgaros. También se le conoce como "el jardín de los cerezos",..
El instituto de la ciudad serbia de Tsaribrod tiene 134 años de historia. Fundado en 1891, cuando la ciudad aún formaba parte del territorio búlgaro,..