Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Atención: el acoso escolar, ¿cómo prevenirlo?

Foto: Pixabay

Los alumnos búlgaros esperan con emoción el 15 de septiembre, el primer día escolar desde el comienzo de la pandemia de Covid−19, a causa de la cual en marzo del año en curso fue declarado un estado de emergencia. Sin embargo, junto con la alegría del reencuentro con los compañeros de curso, existe un problema que, lamentablemente, está cobrando impulso en los últimos años: se trata del acoso escolar.

El abuso físico y psíquico se ha convertido en parte de la vida cotidiana para algunos adolescentes. Según un estudio de la fundación Asociación Animus, más del 80% de los niños en Bulgaria señalan que en algún momento han sido víctimas de acoso escolar.

“El gran problema es qué hacer como padres, cómo reaccionar para apoyar a nuestros hijos −dice María Chomárova, directora de la Fundación− . Se ha producido una fusión entre el ambiente escolar y el virtual. La percepción de límites y medidas en los niños, de por sí muy relativa, se ha diluido aún más a consecuencia de la intensa comunicación virtual. El acoso escolar se ha extendido a las redes sociales y viceversa. La preocupación es grande porque cada uno puede decir lo que se le antoje: mentiras, calumnias, insultos. La verdad, la vida de los niños de hoy en día no es nada fácil. La solución es hablar sobre el problema primero en el seno de la familia y después buscarnos a nosotros. El 90% del problema con la violencia es psicológico. Las personas tenemos miedos, y cuanto más tememos, más fácil nos convertimos en objeto de violencia. Hay algo más que las victimas usan como mecanismo de defensa y es repetir inconscientemente una situación con la idea de superarla. Un niño que ya ha sido objeto de acoso escolar se ve metido de nuevo en la misma situación, incluso si los padres lo trasladan a otra escuela. Por esto solemos recomendar consultar a un especialista, y no solo trasladar al niño a otra escuela”.

Martina Ptackova que también ha sido objeto de maltrato en la escuela, logró superar el problema con la ayuda de sus padres y las artes marciales. Martina es checa y es embajadora de buena voluntad de la República Checa. Trata de ayudar a jóvenes que afrontan los mismos problemas que ha tenido ella. Con este objetivo, ha desarrollado toda una metodología para niños víctimas de acoso, que se aplica con éxito en su país. La metodología se basa en el apoyo psicológico y en el uso de técnicas especiales de autodefensa.

“Es muy importante estar bien preparados físicamente para no encontrarnos en una situación en la cual estar indefensos, pero si tal situación ocurre, saber cómo reaccionar −explica Martina− . Enseñamos a niños y mujeres cómo reaccionar en diferentes situaciones. Por ejemplo, si alguien los empuja y caen al suelo, les enseñamos cómo levantarse correctamente para evitar los golpes del agresor. Les enseñamos diferentes técnicas para hacer frente cuando alguien intenta abofetearlos o atacarlos de frente, o trata de besarlos sin su consentimiento”. 

En Bulgaria, Martina se ha reunido con representantes de la fundación Asociación Animus y del Ayuntamiento de Sofía con la idea de popularizar su método de prevención de la violencia también en las escuelas búlgaras.

Versión al español de Hristina Táseva 

Fotos: Pixabay, Veneta Nikólova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Monasterio de Rila da la bienvenida a los 200 peregrinos del Camino del Milagroso de Rila

Hoy se espera que lleguen al Monasterio de Rila las 200 personas que emprendieron el Camino del Milagroso de Rila . Este camino forma parte de las rutas de peregrinaje cristianas unidas por la iniciativa "Por el camino de la fe". Los peregrinos..

Publicado el 05/08/25 06:15

Bella naturaleza y WiFi: Bulgaria ofrece un visado para nómadas digitales

Bulgaria se ha consolidado como un destino de primera línea para nómadas digitales en el este de Europa con el más rápido internet en la región, de más de 100 Mbps, incuso en algunos chalés en las montañas, y con alquiler mensual de menos de 400 euros...

Publicado el 04/08/25 16:15
Vesela Raychinova

Nueva asociación de las organizaciones culturales búlgaras por el mundo promocionará su actividad

La Asociación de las Organizaciones Culturales en el Extranjero es la nueva entidad que aúna a los búlgaros por el mundo. Entre sus fundadores hay 26 organizaciones y seis miembros individuales. “En Sofía echamos los cimientos del orden en la..

Publicado el 03/08/25 13:05