Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Hace falta un cambio radical del modelo que Bulgaria aplica para atraer inversiones

¿Serán las políticas verdes víctimas de las prioridades económicas y los tópicos políticos?

Para poder contar con ayuda financiera de Europa, Bulgaria debe presentar a la Comisión Europea un Plan de Recuperación y Sostenibilidad bien motivado. El proyecto de este documento fue presentado hace pocos días para ser debatido en el Parlamento búlgaro y provocó la inmediata reacción de sindicatos y empleadores, que afirmaron que necesita de una detallada redacción.

A juicio de economistas, entre ellos Lachezar Bógdanov, del Instituto de Economía de Mercado, el proyecto presenta varios puntos débiles y no hay suficiente tiempo para corregirlos. “En el Plan de Recuperación y Sostenibilidad faltan propuestas radicales y compromiso político de que algo será reformado”, ha señalado Bógdanov ante Radio Nacional.

En palabras del presidente de la Junta Directiva de la Asociación Búlgara de Empleadores Tecnologías de Información, Iván Mijáilov, el proyecto del plan debe ser objeto de revisión y análisis por parte de los nuevos gobernantes. A pesar de esto Bulgaria no debe demorarse en depositarlo.

“Observamos este proceso con preocupación ya que en lo que se refiere a la digitalización y las innovaciones, sectores en que Bulgaria está rezagándose, en este plan figuran varios proyectos dedicados a este fin”.

El empresario afirma categóricamente que los medios europeos deben ser solo una de las fuentes de medios frescos para la economía de Bulgaria. Además, deben ser invertidos correctamente en el ámbito de la investigación y el desarrollo para poder retener los expertos sectoriales experimentados de los cuales dispone el país e instruir a nuevos.

“Bulgaria debe reconsiderar y cambiar radicalmente el modelo en que el país atrae inversiones. El modelo actual muestra que el país no atrae nuevas inversiones y que las corrientes se desarrollan de manera deficiente. El entorno  fiscal con que contamos es competitivo, pero los países vecinos ya se han adelantado a Bulgaria. Como un país en que todavía hay especialistas bastante buenos, afrontamos el riesgo de perderlos porque optarán por los países vecinos. Con gran preocupación observamos las ideas de cambio del entorno fiscal.

Se trata de una operación sumamente arriesgada que puede empujar a Bulgaria a una dirección errónea. Otro importante objetivo es conservar las compañías que operan en Bulgaria, ya que atravesamos un periodo difícil. Hace falta gran voluntad, ya que cada demora y sustitución del tema en la agenda acarrearán consecuencias sumamente graves”, advierte Iván Mijáilov.

Programa el Futuro, Invierte Inteligentemente y Produzca Verde son las tres direcciones a las cuales Bulgaria está llamada a adaptarse ya que revestirán una importancia clave para su desarrollo en los próximos siete a diez años. Se trata de temas que están presentes en la agenda y en los programas de los partidos verdes en Bulgaria y en el extranjero.

“La tendencia de los últimos treinta años ha mostrado que cuando los defensores de la política verde se suman a la política el tema desaparece, presionado por las prioridades económicas o los tópicos políticos. En la situación en afrontamos esto sigue siendo un riesgo”, ha señalado el miembro de la red civil comprometida con el desarrollo amigable con el medio ambiente, Pável Antonov, a Radio Nacional de Bulgaria. 

Para evitar la posibilidad de que las políticas verdes se conviertan en víctimas de compromisos o acuerdos, Antonov señala, tajante, que se debe lograr un equilibrio entre las distintas reformas que hace falta llevar a cabo en el sector de la política verde.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: BGNES, archivo personal



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La Asociación Búlgaro-Suiza "Kanátitsa" construye una pequeña Bulgaria lejos de la patria

Según la embajada búlgara, en la ciudad federal de Berna en 2024 el número de búlgaros empadronados que viven y trabajan en Suiza supera las 13.000 personas. "Las estadísticas son muy dinámicas y van cambiando, lo que también viene determinado por los..

Publicado el 28/10/25 15:45

El padre Yulián Ánguelov ayuda a los búlgaros de Ginebra a descubrir otras dimensiones de la riqueza

El padre Yulián Ánguelov no acepta que le llamen "apóstol" o "misionero", aunque para muchos sea precisamente eso: el mensajero de Dios en este mundo para evangelizar su Palabra. Se hizo sacerdote en su diócesis natal de Vidin, en el noroeste de..

Publicado el 27/10/25 18:27
Alexandar Borimechkov

Alexandar Borimechkov y su labor a favor de los búlgaros en Moldavia

Los búlgaros en Moldavia suman más de 80 000 personas y una gran parte de ellos viven en la parte sur del país. El mayor número está concentrado en la ciudad de Taraklia y la región próxima a ella. Una de las sedes pública creadas por iniciativa de la..

Publicado el 26/10/25 14:15