“La campaña europea  de vacunación contra la Covid-19 va cobrando velocidad. Europa es líder mundial  en la tecnología de la revolucionaria vacuna ARN, y la Unión Europea está  suministrando vacunas al mundo entero en plena crisis sanitaria sin precedente.  Desde diciembre de 2020 la UE ha ido exportando más de 155 millones de dosis de  vacunas a más de 87 países”. Así lo manifestaba la presidenta de la Comisión Europea,  Ursula von der Leyen, tras visitar una planta de vacunas ARN en la ciudad belga  de Puurs. 
La UE ocupa el  tercer puesto mundial por el número de vacunas administradas, tras los EE.UU. y  China. Ursula von der Leyen ha mostrado seguridad de que la campaña de  vacunación comunitaria va camino de lograr su objetivo: ”Es cierto que hemos  afrontado dificultades al comienzo, en relación con retrasos y problemas en la  producción, pero hemos logrado superarlos gracias a nuestro extenso portafolio de  sueros y la asistencia de proveedores recio y fiables como la Pfizer/BioNTech.  Estoy convencida de que con la aceleración de las entregadas de vacunas contaremos  con dosis suficientes para vacunar, hasta finales de julio, al 70% de la  población mayor de edad de la UE”. 
A juicio de la  presidenta de la CE, las vacunas ARN desempeñarán un papel crucial en el plan  europeo de protección biológica contra mutaciones de la Covid-19, llamado “Incubadora  HERA”. ”Hace sólo un año, producir vacunas en un tiempo tan corto parecía imposible.  Nunca antes habíamos visto una tal cooperación en esta industria”, ha destacado  Ursula von der Leyen. 

La Comisión Europea  se encuentra trabajando en nuevo contrato con la Pfizer/BioNTech, el cual prevé  el suministro de 1.800 millones de dosis en el periodo de 2021 a 2023: ”En virtud  de este contrato serán aseguradas las dosis de refuerzo indispensables capaces de  reforzar la inmunidad frente a este virus de los ciudadanos europeos. Además,  el contrato contempla la fabricación de vacunas capaces de reaccionar frete a  las nuevas cepas del coronavirus. Deberíamos estar en condiciones de vacunas a  niños y adolescentes si ello fuera seguro y hubiera necesidad de hacerlo”, ha  señalado Ursula von der Leyen. 
La Agencia Europea  de Medicamentos (EMA) ha aprobado ya el aumento de las instalaciones de producción, en un 20%, de la planta fabricante  de vacunas en  Puurs, Bélgica, que se convertirá en una de las instalaciones más  importantes para la producción y empaquetamiento de vacunas en Europa. 
Recientemente las autoridades  búlgaras anunciaban que en unos meses el país ya dispondrá de una planta  preparada para fabricar vacunas para la medicina humanitaria, incluidos los  sueros anti-Covid-19. Bulgaria ya ha notificado a la Comisión Europea de que la  capacidad de la nueva planta, en la ciudad de Razgrad, permitirá la producción  de millones de dosis al año para satisfacer la importante demanda. Ha  trascendido, igualmente, que esta planta se encuentra plasmada en la solicitud  cursada por Bulgaria para la incorporación de este país a la iniciativa de la  CE de aunar los esfuerzos de los países miembros de la UE para frenar la  pandemia de Covid-19. Dirigen las negociaciones por parte de Bulgaria Bogdan  Kirilov, director ejecutivo de la Agencia de Medicamentos de Bulgaria, y un  representante del Ministerio de Economía. 
Versión en español  por Mijail Mijailov  
Fotos: archivo y Reuters 
“No podemos escapar de las tecnologías modernas y debemos pensar cómo podemos utilizar la inteligencia artificial para mejorar la calidad de la enseñanza sin perder el contacto humano”, dijo en una entrevista especial a Radio Bulgaria Mimi Nicheva..
"El mar Negro: único y desconocido" es el nombre de la exposición que el Museo Regional de Historia de Burgas presentará hoy, Día Internacional del mar Negro. Su objetivo será llamar la atención del público sobre la riqueza y la vulnerabilidad del..
El 24 de octubre, con una ceremonia oficial y un concierto festivo en la ciudad noruega de Stavanger, se inauguró el Consulado Honorario de Bulgaria en Noruega. El primer cónsul honorario es el pianista Kiril Kutin, quien en las últimas dos décadas se..
 Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Despejado
								Despejado Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersasEl 24 de octubre, con una ceremonia oficial y un concierto festivo en la ciudad noruega de Stavanger, se inauguró el Consulado Honorario de Bulgaria en..
Hace casi dos siglos, en el lejano año 1838, el arzobispo besarabio Demetrio de Chisináu y Jotín consagró el majestuoso templo ortodoxo “Transfiguración..
Al comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania, los búlgaros besarabios de todas las tierras celebraron su fiesta con una oración por la paz. Casi..
