El frío sur de Argentina, es así como se suele llamar a la región geográfica de Patagonia que ocupa los territorios de América Latina más próximos al Polo Sur. En la ventosa costa del Océano Atlántico se encuentra la ciudad portuaria Comodoro Rivadavia, que a principios del siglo XX cobró fama por su industria de extracción de petróleo. En aquellos años se asentaron allí un gran número de emigrantes, incluida una numerosa colonia de búlgaros.
Entre ellos estaba el abuelo de Tsenka Guénova, presidenta de la Asociación Santos hermanos Cirilo y Metodio de la ciudad. “Somos la Asociación búlgara que está más al sur del mundo. Vivimos en el paralelo 45 en la provincia de Chubut”, dice Tsenka pidiendo disculpas de su mal búlgaro. Nació en la ciudad de Troyan hace 66 años. Cuando tenía dos años de edad su familia abandonó la Bulgaria socialista y se asentó en la ciudad de Comodoro Rivadavia, situada al otro extremo del globo, a 13.300 kilómetros de la patria.
En nuestros días habitan la ciudad portuaria más de 2.000 búlgaros. Se trata de descendientes de emigrantes búlgaros o hijos de matrimonios mixtos que tienen la conciencia búlgara.
Tsenka es la única búlgara en la ciudad que nació en Bulgaria. Está casada con Carlos, un argentino de origen italiano.
“En los primeros días de marzo siembre celebramos el Día de la Liberación de Bulgaria, así como el 1 de marzo, Día de la Abuela Marta, cuando contamos de las maternizas y de las costumbres búlgaras. La fiesta es un motivo de homenajear la lejana patria e invitar a personalidades oficiales de la ciudad”, cuenta Tsenka.
Durante los festivales culinarios que tienen lugar cada mes las damas popularizan la cocina búlgara con gran entusiasmo e imaginación.
Cada semana en Comodoro Rivadavia resuena la música tradicional búlgara. Personas jóvenes de toda la ciudad se reúnen para ensayar bailes tradicionales búlgaros. Aprenden las rondas típicas búlgaras joró de sus madres y abuelas y de vídeos en YouTube.
Exceptuando algunos trajes tradicionales regalados hace tiempo por la embajada búlgara, los vecinos búlgaros de Comodoro Rivadavia cosen los trajes tradicionales búlgaros a mano. Existe el grupo de canto Orfeo, así como un grupo instrumental en que los jóvenes aprenden a tocar la gaita y la flauta pastoril búlgara, kaval. “Desde hace un mes tenemos una gadulka y ya han comenzado las clases para quienes deseen aprender a tocar este instrumento típico búlgaro, cuenta Tsenka.
Al preguntársele en qué se parecen los búlgaros y los argentinos y qué es lo que los distingue Tsenka responde: “Lo que nos une es que somos personas muy cálidas en el trato, lo que nos distingue es el amor por el trabajo”.
“Nosotros, los búlgaros estamos acostumbrados a trabajar desde pequeños. Para nosotros no es normal estar con las manos cruzadas. Aquí en Patagonia el clima es muy duro pero a pesar de esto casi todos los búlgaros cultivan en sus huertos tomates, pimientos y hortalizas. Algunos incluso cultivan la auténtica satureja búlgara. Ayer, por ejemplo, hubo nevadas pero me alegré muchísimo cuando vi que habían florecido las campanillas de nueve que mi madre había traído de Bulgaria hace años”.
Versión al español de Hristina Táseva
Fotos: Asociación Santos hermanos Cirilo y Metodio de Comodoro RivadaviaBulgaria sigue estando entre los países con altos niveles de corrupción en el sector público, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, publicado por la ONG Transparencia Internacional. Con 43 puntos de índice, Bulgaria ocupa el puesto 76..
Novo Oryahovo es un pueblo del noreste de Bulgaria. Está situado en un pintoresco rincón del municipio de Dolni Chiflik (localidad de Varna), a 2 km del mar Negro y de la reserva natural del río Kamchia. Debido a su importante papel ecológico, en 1977..
Con motivo de la proximidad del Día Nacional, el 3 de marzo, y del 147º aniversario de la Liberación de Bulgaria del yugo otomano, la Biblioteca Regional de Yambol está realizando la campaña "Leamos sobre Bulgaria". La iniciativa está dirigida a..
Hace unos días, en la zona protegida "Kalimok-Brashlen", cerca de la ciudad danubiana de Tutrakan , nació el primer pelícano ceñudo de la temporada,..
Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer..
En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el..