El tercer día del Natalicio de Jesucristo, el 27 de diciembre, la Iglesia Ortodoxa Búlgara homenajea al protomártir y archidiácono Esteban, el primer cristiano que murió como mártir por su fe en Jesucristo.
Según leemos en la hagiografía de San Esteban, él se había consagrado por completo al oficio en la iglesia. Era uno de los primeros siete diáconos que adquirieron conocimientos por los primeros apóstoles. Podía obrar milagros poniendo sus manos sobre los enfermos y así les curaba. Era uno de los más abnegados seguidores de la doctrina de Jesucristo. Cuando los judíos se dieron cuenta de que un número de personas cada vez mayor se orientaban al cristianismo, decidieron hacer todo lo posible para impedirlo. Acusaron a Esteban en blasfemia y lo llevaron ante el Tribunal. Defendiendo su fe, él acusó a los judíos de haber matado al Redentor. Enfuriados por sus palabras, ellos lo llevaron a las afueras de la ciudad y donde fue lapidado. Durante todo el tiempo, el diácono oraba a Jesucristo que recibiera su espíritu. Sus últimas palabras eran: “Señor, no les tengas en cuenta este pecado”. Entre los más enfurecidos en la multitud que apedreaba a San Esteban estaba Saulo, que posteriormente se convirtió al cristianismo y era uno de sus más fervorosos predicadores, y que conocemos como el apóstol Pablo. La Virgen María rezaba por san Esteban mientras observaba su martirio desde lejos.
El día de San Esteban es la fiesta patronal de la iglesia de hierro en Estambul, una de las más importantes reliquias búlgaras vinculadas con la lucha por la independencia eclesiástica de Bulgaria que comenzó antes de la Liberación, en los primeros decenios del siglo XIX.
En la tradición popular no hay ritos especiales con motivo del día de San Esteban. No se mencionan ritos tradicionales en los trabajos de los primeros etnógrafos búlgaros que sirven como punto de referencia en los estudios sobre el sistema de ritos festivos practicados por las tierras búlgaras. Independientemente de esto, el día de san Esteban se celebra con platos festivos que se preparan obligatoriamente en las casas de las personas que celebran su onomástica, como Stefan, Stefna, Stefka, Venko, Stoyan, Stoyko, Stoimen, y sus derivados. El día de san Esteban los matrimonios jóvenes visitan la casa de sus familiares mayores de edad, y la de sus padrinos.
Es la última fiesta del año que “cierra” el ciclo de las fiestas navideñas.
Versión al español de Hristina Táseva
La Iglesia Ortodoxa Búlgara es el único representante de la ortodoxia oriental tradicional en el país. Así lo decidieron los diputados con los cambios finales a la Ley de Religiones. La enmienda que establece que sólo la Iglesia Ortodoxa Búlgara puede..
Se cumplen 131 años desde el nacimiento del zar Boris III que quedó en la memoria de los búlgaros con el calificativo que le dio el pueblo: el zar unificador. Boris de Sajonia-Coburgo-Gotha ocupó el trono después de la abdicación del zar Fernando tras..
Con actos conmemorativos en Sofía y en Ruse, con la participación del ministerio de Exteriores, la administración pública, investigadores académicos, ciudadanos y organizaciones judías, Bulgaria se suma a la celebración del Día Internacional en..
En 2024 el Museo Nacional de Historia llevó a cabo investigaciones científicas en 22 sitios arqueológicos búlgaros. Durante la temporada fueron..
El 4 de febrero se celebrará e rito de ofrenda de flores en Blagoevgrad para conmemorar el 153 aniversario del nacimiento del revolucionario búlgaro Gotse..