Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2023 Todos los derechos reservados

El destino del referéndum sobre el euro permanece incierto

Foto: BTA

La mayoría de la Asamblea Nacional, frente al GERB-CDC y el Continuamos con el Cambio – Bulgaria Democrática, rechazó la propuesta del partido Renacimiento de celebrar un referéndum sobre el mantenimiento del lev búlgaro como única moneda nacional durante los próximos 20 años. Según la ley (sobre la participación directa de los ciudadanos en el ejercicio del poder del Estado), cuando la propuesta es presentada por un comité de iniciativa con una petición que contiene las firmas de al menos 400.000 ciudadanos búlgaros con derecho a voto y cumple los requisitos de la ley, la Asamblea Nacional está obligada a adoptar la decisión de celebrar un referéndum. En abril, Renacimiento presentó 590.000 firmas para un referéndum con la pregunta "¿Está de acuerdo en que el lev búlgaro sea la única moneda oficial de Bulgaria hasta 2043?". La verificación posterior determinó que 470.000 de estas firmas eran válidas. Aunque se superó la barrera de los 400.000 votos, la mayoría del parlamento rechazó la propuesta alegando que la pregunta del referéndum no se ajustaba a la ley. Sin embargo, tras la votación surgieron dudas sobre lo que los diputados habían votado en realidad.

Según el partido Renacimiento en la sala plenaria se votó el proyecto de decisión de la comisión jurídica, que una semana antes había rechazado el referéndum por ser contrario al Tratado de adhesión de Bulgaria a la UE. Al rechazar este proyecto de decisión, los diputados permitieron de hecho que el referéndum siguiera adelante. En este sentido, el líder de Renacimiento, Kostadin Kostadinov, pidió al presidente Rumen Radev que programara el referéndum y remitiera la cuestión al Tribunal Constitucional para su evaluación. Aquellos que votaron en contra de la propuesta, sin embargo, refutaron las afirmaciones de Renacimientoy señalaron que en el pleno se había votado un proyecto de decisión sobre la celebración de un referéndum.


"Si leemos atentamente la ley, el pleno debe votar lo que propone una comisión parlamentaria", explicó la profesora de derecho constitucional Natalia Kiselova en una entrevista para la Radio Nacional de Bulgaria. "Por regla general, la comisión debe proponer un proyecto de decisión positivo. En el caso del referéndum sobre el lev, propuso una negativa, mientras que la presidenta del parlamento en aquel momento, Rositsa Kirova, pidió un voto positivo. Debido a esto, hubo discrepancias sobre lo que votaron los diputados. Hay una violación de las normas de votación porque la votación debería haberse basado en el proyecto de la comisión. Sin embargo, eso no es motivo para decir que votaron en sentido contrario. Tampoco puede haber una nueva votación".

La docenta Kiselova también señaló que, para llegar a una nueva votación, alguien tendría que volver