Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La protesta de los productores agrícolas: una “vinculación política” o una cuestión de supervivencia

Foto: BGNES

Mineros y expertos en energía organizan una protesta nacional en Sofía para declararse a favor de la conservación de la extracción de carbón y contra el prematuro cierre de las potencias en el sector carbonero. Los respaldan dos organizaciones sindicales: la Confederación del Trabajo Podkrepa y la Confederación de Sindicatos Independientes de Bulgaria.

Al mismo tiempo, los productores agrícolas, que llevan días mostrando su descontento por el levantamiento de la moratoria sobre la importación de grano ucraniano, dieron a las autoridades búlgaras un plazo que expira hoy a las 15 horas para satisfacer sus reclamaciones. De lo contrario, bloquearán el centro de Sofía con pesada maquinaria agrícola. ¿Cómo se llegó hasta aquí?

La resolución de la Asamblea Nacional de cancelar a partir del 15 de septiembre la prohibición de importar trigo, maíz, canola y semillas de girasol procedentes de Ucrania provocó a representantes de 26 organizaciones del sector de la agricultura a declarar el inicio de acciones de protesta en sitios clave en todo el país.

Sus principales requisitos son la prolongación de la prohibición de importar grano de Ucrania, implementación de una prohibición para el leche en polvo ucraniano no refinado, las frutas y hortalizas frescas y congeladas, el carne y los productos cárnicos, los animales vivos, la miel y otros productos apícolas, el pago en cuantía completa para el 30 de septiembre de las compensaciones por el aumento de los gastos a consecuencia de la guerra en Ucrania y eliminación del techo de la ayuda, control del acato de la prohibición y reforzamiento de los controles sobre la calidad.

Se insiste asimismo en que sea pagada la suma estatal por superficies desaprovechadas y que se garantice un apoyo a las inversiones.

Gueorgui Milev, vicepresidente de la Asociación Nacional de Productores de Cereales, ha confirmado para Radio Nacional de Bulgaria que la policía ha dirigido advertencias a los manifestantes, tratando de frenar sus protestas, y les ha pedido que no salgan con maquinaria pesada por las carreteras del país.

“Esto no es algo nuevo, en otras ocasiones también hemos visto tal presión no solo por parte de la policía. Ahora participan también agencias estatales. Tememos información de que los ganaderos recibieron cartas de que sus granjas serán inspeccionadas precisamente en los días de la protesta. Creo que la máquina estatal participa plenamente para frustrar este proceso que es justo”. 

Milev ha comentado las declaraciones del primer ministro Nikolay Denkov en las cuales califica a los manifestantes como terroristas con quienes no va a negociar:

“Definiría estas declaraciones como feas y groseras. No es posible calificar de terrorista a un sector que ha salvado Bulgaria de dos catástrofes nacionales”.

Siguió una disculpa por parte del primer ministro y una invitación de reunión con representantes de los productores de cereales que ellos rechazaron. El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Cereales Liudmil Rabotov dice categórico que las protestas no son políticamente vinculadas.

En lo que se refiere a la imagen que tienen los productores de cereales en la conciencia de los búlgaros, como personas que absorben una gran parte de los subsidios europeos, sobre la base de los cuales han adquirido considerables bienes personales, Liudmil Rabotov declara:

“Como saben, en cada esfera económica o de otro tipo existen empresas mayores, pero no podemos atribuir la misma imagen a todos los productores agrícolas, como se hace en los medios y en la sociedad, señala el agrónomo. Sumamos 66 000 productores agrícolas, de quienes hay 2,3 o 5 empresas más importantes, el resto son empresas familiares, mayores o menores, o comerciantes individuales, etc. No se puede afirmar que todos estos 66 000 productores agrícolas son terroristas o que malversan de alguna manera los fondos europeos”.

Los productores de cereales están descontentos asimismo por los 32 millones de euros adicionales propuestos por el Ministerio de Finanzas para respaldar a los productores agrícolas después del levantamiento de la prohibición de importación del grano ucraniano.

“Esta suma es insuficiente, ya que no puede cubrir los gastos que hemos hecho durante la producción. Desde este punto de vista estamos obligados a buscar una solución sostenible del problema que disminuya nuestros gastos para que podamos seguir produciendo”.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: BGNES


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La Facultad de Economía de la Universidad de Sofía lleva 30 años ofreciendo enseñanza en francés

La donación y la visión para el futuro del progreso de la ciencia en Bulgaria han marcado el desarrollo de la educación superior en este país. Gracias al espíritu emprendedor y el amor por la patria que conservó durante los decenios que pasó en el..

Publicado el 17/06/24 18:30

Las empresas esperan que las autoridades faciliten la importación de mano de obra

La crisis demográfica en Bulgaria avanza a pasos acelerados y obstaculiza el desarrollo de las empresas; esta tendencia también se observa en otros países del mundo. Por su buena cualificación, los trabajadores búlgaros son atraídos de muchos otros países..

Publicado el 17/06/24 11:42
Dr. Mustafa Hadzhi

La coparticipación está en la base de la fiesta Kurban Bayrami

Los musulmanes en Bulgaria celebran el Kurban Bayrami. “Kurban es una palabra árabe que significa aproximación . Mediante el animal que se sacrifica, los musulmanes hacen todo lo posible para aproximarse a la misericordia de Alá”, dice en su mensaje..

Publicado el 16/06/24 07:50