Podcast en español
Audio Player
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Bulgaria está representada en la Semana Mundial de la Francofonía Científica en Quebec

La Nueva Universidad Búlgara (NBU) acogerá en 2024 el Congreso mundial de economistas francófonos

Foto: auf.org

Bulgaria está representada en la Semana Mundial de la Francofonía Científica, que se celebra del 30 de octubre al 3 de noviembre en la ciudad canadiense de Quebec. Este es un foro anual organizado por la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF).

“La AUF es conocida como la mayor asociación de universidades del mundo, y está presente en Bulgaria desde principios de los años 90. Cuenta con 11 miembros de las instituciones de educación superior más prestigiosas del país”, nos explica Peter Topareff, jefe de la oficina nacional de la Agencia Universitaria de la Francofonía en Bulgaria.

La cooperación de las universidades búlgaras con los demás miembros de la AUF se realiza a través de proyectos en el ámbito de la educación y la investigación científica. Sus representantes también participarán en los trabajos de la Semana Mundial de la Francofonía Científica en Quebec, que cuenta con cuatro subprogramas principales: el político, el científico, el relacionado con la juventud y el de la cooperación interuniversitaria.

Peter Topareff (en el medio), recepción en la Academia militar
Peter Topareff (en el medio), recepción en la Academia militar

Bulgaria es uno de los 42 países que han firmado el manifiesto de la diplomacia científica francófona pero este año no estará representada al nivel del Ministerio de Educación y Ciencia, según nos explica Peter Topareff:

"Sin embargo, participaremos en los congresos científicos. Este año la temática gira principalmente en torno a los temas económicos y, dentro del marco del foro, hará una exposición de su informe la profesora de la NBU, Yuliana Hadzhíchóneva. Esto coincide con el hecho de que en 2024 la NBU acogerá el Congreso Mundial de Economistas Francófonos, y la profesora Hadzhíchóneva tendrá la oportunidad de familiarizar a sus compañeros con este gran evento francófono que se avecina. El resto de universidades y sus profesores e investigadores, participarán a distancia en los paneles y en los talleres online. Es decir, no estarán presentes en Quebec pero podrán proseguir los trabajos de los distintos paneles y participar en ellos".

Esta es la tercera edición de este foro científico pero los científicos búlgaros participan regularmente desde hace años, en importantes proyectos científicos internacionales en los que la lengua en que se trabaja es el francés.

Paseo francófono frente al edificio de la NBU en Sofía
Paseo francófono frente al edificio de la NBU en Sofía

“Esta tradición tiene raíces profundas desde la época del Renacimiento búlgaro”, explica Peter Topareff. “Después de la Liberación, muchos de los estudiantes que realizaban sus estudios en Francia, regresaron a Bulgaria y se convirtieron en destacados profesores, investigadores y pioneros en diversos campos ciéntificos, los cuales desarrollaron basándose en su experiencia francesa. Esto continuó incluso después de 1944, de manera que el sistema tan bueno de enseñanza que tiene Bulgaria, en cuanto la enseñanza de idiomas en la educación secundaria (es decir, los colegios de enseñanza secundaria con idiomas), se construyó fundamentalmente con esa misma base de la experiencia francesa. Así, la tradición del francés en la educación búlgara, tanto secundaria, como superior, está presente desde hace muchos años en Bulgaria”.

El jefe de la oficina nacional de la AUF en Bulgaria pone atención sobre las dificultades que encuentran los científicos cuando trabajan en un idioma distinto del inglés, debido a la forma de evaluar la investigación científica y valorar el trabajo científico que está enteramente relacionada con publicaciones, citas y apariciones en diversas bases de datos en inglés. Aún así, sigue habiendo interés por el trabajo científico en francés, por parte de los estudiantes y los científicos búlgaros:

"La tradición de la que hablamos sigue existiendo a día de hoy en los programas francófonos de las universidades búlgaras. Estos programas consiguen formar jóvenes científicos francófonos que más tarde se incorporan a los equipos de trabajo y participan en los proyectos que estos desarrollan. Pero, en definitiva, la producción científica en francés está disminuyendo", concluye finalmente Peter Topareff.

Versión en español: Alena Markova
Fotos: auf.org, rndc.bg, nbu.bg


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Calidoscopio balcánico

Turquía rinde homenaje a las víctimas de los devastadores terremotos de 2023 Turquía ha rendido homenaje a las víctimas de los terremotos del 6 de febrero de 2023, cuando un temblor de magnitud 7,7 en el sureste del país arrasó ciudades..

Publicado el 07/02/25 12:06

La soprano Aneta Todorova y las iniciativas de la Asociación de Cultura y Arte "Orfeo" en Bruselas

La asociación búlgaro-belga para cultura y arte "Orfeo" organiza un concierto en Bruselas con motivo del Día de los Enamorados y la festividad de Trifón Zarezan. En este concierto dedicado al amor y al vino, participarán la pianista Antonia Kiril..

Publicado el 06/02/25 07:45

El “Baile vienés” benéfico en Sofía apoya una nueva causa social

Apoyo a la actividad del Instituto de Actividades y Prácticas Sociales en Sofía es la causa que unirá organizadores y huéspedes en el “Baile vienés” que ha se ha convertido en una tradición para la capital búlgara. La edición de este año, prevista para..

Publicado el 04/02/25 21:20