Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

Rumanía espera acceder a Schengen por tierra para finales de año 

Marcel Ciolacu

Rumanía accederá al espacio Schengen por tierra para finales del año. Es lo que ha declarado el primer ministro rumano Marcel Ciolacu en una entrevista para la televisión local Antena 3, ha informado BTA. La declaración ha sido hecha el mismo día en que el ministro austriaco de Exteriores Gerhard Kraner se ha negado a señalar un horizonte en el tiempo para la cancelación del veto para la adhesión de Rumanía y Bulgaria a Schengen por tierra. “Rumanía accederá al espacio Schengen por aire y mar dentro de un mes. Les garantizo que para finales del año en curso Rumanía accederá al espacio de libre circulación también por tierra”, ha señalado categórico Ciolacu.  

Las elecciones municipales en la capital de Serbia serán repetidas  


Nuevas elecciones municipales se desarrollarán en la capital serbia Belgrado. Los resultados del voto anterior en diciembre fueron criticados duramente por la oposición por varias irregularidades, incluida la compra de votos. El Tribunal Supremo de Serbia ya ha rechazado la petición de la oposición de anular el voto. Aleksandar Sapic, del Partido Progresista Serbio, ha anunciado la noticia de las nuevas elecciones algunas horas después de un llamamiento del presidente Aleksandar Vucic. La coalición Serbia contra la violencia, de oposición, ha calificado la decisión como una victoria para la sociedad civil y las personas que documentaron los fraudes electorales, ha informado Televisión Nacional de Bulgaria. A lo largo de tres meses después de las elecciones, la oposición en Belgrado salía regularmente para protestar contra “el fraude electoral y el robo por parte del régimen de Belgrado”.

Los mercados energéticos de Kosovo y de Albania se unieron 

Durante una ceremonia oficial ha sido anunciada la unión de los mercados energéticos de Kosovo y el de Albania, ha informado BTA. El primer ministro de Kosovo Albin Kurti ha declarado que se trata de un momento histórico para el sector energético de los dos países ya que, a su juicio, la unión desempeñará un papel clave para el desarrollo económico y para la transparencia en el sector energético, y es un paso estratégico hacia un sistema energético más eficiente. En sus palabras, mediante esta cooperación se creará un entorno más favorable para la atracción de inversiones extranjeras. El Memorando para la unión de los mercados energéticos de Kosovo y Albania fue firmado en junio de 2018 y en 2020 Kosovo abandonó el sistema energético se Serbia.

La inflación en Turquía se acelera hasta 67.1% sobre una base anual 


La inflación en Turquía en febrero se ha acelerado hasta 67.1% sobre una base anual, respecto a 64.9% en enero, indican datos oficiales, citados por BTA. Sobre una base mensual los precios al consumo han crecido en un 4.5% sobre el telón de fondo de la casi constante devaluación de la libra turca.

El encarecimiento sobre una base anual afecta sobre todo los alimentos (+71,1%), el transporte (+78%), la sanidad (+81,25%), la educación (+91,8%), así como la hostelería y la restauración (+94,8%), informa el Instituto de Estadística de Turquía. Sin embargo, los datos oficiales se objetan por economistas independientes del Grupo para Análisis de la Inflación (ENAG), que opinan que el crecimiento de los precios al consumo e del 122% sobre una base anual

Grecia está considerando una multa de 20 000 euros para los locales que no ponen música griega 

Lina Mendoni

Un proyecto de ley depositado la ministra de Cultura de Grecia Lina Mendoni prevé la imposición de multas por valor de 20 000 euros a locales y otros lugares públicos en Grecia que no ponen un 45% de música griega.Ante los medios de comunicación Mendoni ha declarado que el objetivo es “conservar y fomentar el patrimonio cultural no material”. Con la implementación de la cuota musical se busca una protección y difusión del griego, ha informado desde Grecia la corresponsal de BNR Katia Peeva. La Federación de Hosteleros de Grecia ha reaccionado con una enérgica declaración a la noticia ya que, a su juicio, esta política hace que el país retorne años atrás y se basa en métodos totalitarios.  

Traducido y publicado por Hristina Táseva 

Fotos: Agerpres, EPA/BGNES, kryeministri.rks-gov.net

Más de la sección

¡Bulgaria ha votado! ¿Y ahora qué?

Fatiga electoral, bajísima participación (poco más del 30%), personas jóvenes acudiendo a las urnas y una frágil y apenas perceptible esperanza de estabilidad y normalidad política. Así es como podemos describir el pasado domingo electoral para los..

Publicado el 10/06/24 18:50
Incluso si los líderes del GERB-CDC y del Movimiento por Derechos y Libertades logran llegar a un acuerdo para un Gabinete común, necesitarán la ayuda de un tercer actor político.

El dilema de un gobierno regular o de nuevas elecciones en otoño se conserva después del 9 de junio

La aparente victoria categórica del GERB-CDC en las elecciones al Parlamento nacional no significa que el partido logrará a toda costa formar un Gobierno bajo la única forma posible que se ha impuesto durante el último Gobierno, mediante una..

Publicado el 10/06/24 15:23

Bulgaria en las elecciones europeas

Las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio de 2024 transcurrieron sin grandes turbulencias para las principales formaciones políticas. El Partido Popular Europeo y los socialistas siguen en cabeza y es probable que continúen con las..

Publicado el 10/06/24 14:44