Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Benito Juárez en Sofía

Busto de Juárez en la escuela No. 49 de Sofía
Foto: 49ousofia.com

La primavera ha llegado a estas tierras nuestras y con ella también el natalicio de Benito Juárez, el 21 de marzo. Dedicaremos pues unos minutos a la personalidad de este insigne mexicano, por ser uno de los libertadores de América del dominio colonial español que tiene un monumento en esta ciudad nuestra, Sofía, capital de Bulgaria.

No proviene de la Alameda de los Libertadores del Parque Meridional a la que hemos hecho referencia en otras oportunidades. Fue desarrollado especialmente para la escuela secundaria No. 49 de Sofía que lleva el nombre de Benito Juárez. Por otra parte, en la Ciudad de México hay una escuela que lleva el nombre de la República de Bulgaria.
Juárez es sin duda muy conocido por muchas personas alrededor del mundo, pero recordaremos brevemente algo de su vida y actividades.

Benito Pablo Juárez García, conocido como El Benemérito de las Américas, nació en 1806 y murió en 1872. Fue un jurista y político mexicano de origen zapoteco que ejerció la presidencia de México en varias ocasiones, entre 1858 y 1872.2 Su famosa frase es: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Benito Juárez vivió un periodo crucial en la formación del Estado mexicano, considerado por muchos historiadores como la consolidación de la nación como república. Juárez marcó un punto de inflexión en la historia nacional. A pesar de ser un presidente sin antecedentes militares, fue una figura clave tanto en la Guerra de Reforma como en la segunda intervención francesa. Su biografía durante los años que ocupó la presidencia es parte destacada de la historia de México.

Dirigió al país en un momento decisivo de su historia, cuando las instituciones políticas y sociales estaban cambiando para fundar un nuevo sistema donde la máxima autoridad residiría en el Estado laico y donde cada persona podría disfrutar de derechos y libertades individuales.

Este proceso de cambio fue difícil por el esfuerzo en estructurar las nuevas instituciones y también por la resistencia de amplios sectores que vieron las reformas como una amenaza a sus intereses. Durante todo este proceso, Benito Juárez actuó como un líder que protegió las conquistas logradas por el grupo liberal y defendió la soberanía de México ante las intervenciones de potencias extranjeras.

“El progreso y la justicia social van de la mano”, dijo Juárez. Y también:

 “Libre, y para mí sagrado, es el derecho a pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que se asientan la libertad y la grandeza de los pueblos.”
No habría entonces mejor manera de honrar a este gran hombre que nombrar una escuela, donde los jóvenes están destinados a formarse para asumir estos principios y alcanzar el progreso y la justicia social, guiados por la idea de que “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”, como él decía.


En nuestro caso esta escuela es la No. 49 de Sofía, Bulgaria, que hoy conmemora el 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez.

Fotos: 49ousofia.com, Facebook /Escuela No. 49 de Sofía, benitojuarez.org



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Nayden Todorov preside el jurado del Concurso Internacional de Dirección

El director de la Orquesta Filarmónica de Sofía, Nayden Todorov, preside el jurado internacional  en el prestigioso Concurso Internacional de Dirección Ferenc Fricsay (IFFCC), un foro para jóvenes directores de todo el mundo. El evento, que se celebrará del..

Publicado el 01/09/25 09:15

Apolonia: arte en medio del son de las olas y el cielo estrellado

Después de la edición jubilar del Festival Apolonia en 2024 y la reunión con artistas que dejaron su impronta creativa en la historia de 40 años del foro, las Fiestas de las Artes abren una página nueva tendiendo la mano a futuros grandes nombres...

Publicado el 28/08/25 13:52

La Ópera de Sofía inaugura la temporada con solistas de Uruguay, Rumanía e Italia

Una de las óperas más populares y queridas de Puccini, Tosca , abre la nueva temporada de la Ópera y Ballet de Sofía. Las representaciones se celebrarán los días 26 y 28 de septiembre, informó la ópera. En los papeles principales participarán tres de..

Publicado el 27/08/25 16:28