Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Hristo Pavlov, director de la Orquesta Sinfónica de Vratsa, para Radio Bulgaria:

La receptividad del público búlgaro atrae a músicos de fama mundial a Bulgaria

Hristo Pavlov
Foto: Facebook /Vratsa Symphony

La falta de personal es uno de los principales problemas del mercado laboral en Bulgaria y se hace más evidente aún si nos fijamos en los conjuntos de las orquestas sinfónicas del país. En la orquesta “Sinfonieta” de Vratsa, una ciudad alejada de la capital, la proporción entre búlgaros y extranjeros es de mitad y mitad. Esta orquesta es uno de los mejores ejemplos de cómo búlgaros y extranjeros pueden convivir amistosamente en Bulgaria: ellos reservan a su lugar de trabajo un lugar especial en su corazón y consideran al director como una persona en la que siempre pueden confiar. Pese a eso, el propio director de la orquesta, Hristo Pavlov, nos explica que el trabajo allí no es para nada fácil, a causa de la tendencia general que hay a la escasez de personal. En una entrevista para Radio Bulgaria, Pavlov comenta:


"Esto es una tendencia que empieza a instalarse de manera inevitable en Bulgaria. Para algunos instrumentos es casi imposible encontrar músicos", admite el director. “Si la educación musical volviera a ser una prioridad para el Estado, como lo es la educación en otros ámbitos, tal vez algún día esto llegue a cambiar. Normalmente es necesario que pase más de una generación para notar un cambio, cuando se está en proceso de creación. Sin embargo, perder todo lo que ha sido construido: eso puede ocurrir de hoy para mañana. Por eso, no sé si yo viviré para presenciar un cambio importante".


Hristo Pavlov comenta que esta es una tendencia que se observa también en otras partes del mundo, pero explica que hay lugares donde ocurre lo opuesto y nos pone como ejemplo países como Japón o Corea del Sur, donde la tendencia es a la inversa: allí se forman más músicos que los puestos de trabajo existentes.

Una de las increíbles oportunidades que tuvo este año la orquesta Sinfonieta Vratsa le llegó el pasado mes de febrero, cuando el famoso violinista británico Nigel Kennedy la eligió para sus dos conciertos en Sofía y Varna.


"Fue una época muy feliz, sobre todo para los más jóvenes de la orquesta, que empezaban a conocer a tal o cual gran músico y habían tocado muy poco en una orquesta antes de unirse a nosotros. Lo bueno fue que el propio Nigel lo sintió igual y le gustó mucho trabajar con una orquesta tan joven que cumplía todas las exigencias que él tenía para su música."

"Y las exigencias de una persona de su talla pueden ser de todo tipo", subraya nuestro interlocutor:

Nigel Kennedy, febrero 2025

"Él puede tocar cualquier cosa porque se ha encontrado de todo en la música. Ha tocado de todo y ahora está recreándolo como compositor. Es un músico extremadamente libre, por lo que también intercala en sus obras todos los géneros que se le ocurren de una forma ecléctica, de la manera tan característica de nuestro tiempo. Y es muy convincente. Cuando te pide algo, lo muestra tocando en seguida, tal como lo imagina y explica por qué lo quiere exactamente así.”

Parte del programa de los dos conciertos fueron obras del popular compositor búlgaro Gueorgui Andreev, quien, en palabras de Hristo Pavlov, es “un invitado habitual en los conciertos de Nigel Kennedy, y con quien disfruta tocando y compitiendo ante el público”.

Gueorgui Andreev

El profesor Pavlov no ha hablado con Nigel Kennedy sobre lo que le atrae de Bulgaria, donde ya ha estado otras veces, pero comparte lo que le han confesado otros músicos que conocen el país:

"Todo el mundo está de acuerdo en que el público de Bulgaria es muy receptivo. Incluso en los momentos en que recibe con más reservas a un intérprete que no conoce, no deja de expresar sus emociones de forma muy productiva y sincera. En todo el mundo hay un cierto condicionamiento relativo a lo famoso que es un intérprete, pero esto nunca ha sido el factor protagonista al 100% en las reacciones del público búlgaro. Además, a diferencia del público de tierras más lejanas, fuera de Europa, es muy importante para los músicos de este tipo, a los que les gusta saltarse las fronteras, que la gente del público reconozca lo que están citando de la obra de otros compositores. En Bulgaria el público reacciona a estos momentos y creo que conoce estas obras porque escucho su reacción cuando suenan. El público sabe que ahí se trata de ‘una conversación dentro una conversación’ entre él y los músicos".



Autor: Yoan Kolev

Versión en español y publicación: A. Markova

Fotos: Facebook /Vratsa Symphony, vso.bg, Facebook /Christo Pavlov, Alexander Sandev



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El coro mixto de la Radio Nacional de Bulgaria cantará en la Basílica de San Clemente de Roma el 23 de mayo

Tradicionalmente, el 24 de mayo se celebra en Roma el Día de los Santos Hermanos Cirilo y Metodio, y día del alfabeto búlgaro y la alfabetización eslava, y de la educación y la cultura búlgaras. Porque fue en Roma donde la labor de los primeros maestros..

Publicado el 15/05/25 16:33

Boris Iliev celebra su cumpleaños con un concierto-estreno de su primer álbum “Para ti”

A pesar de que desde hace años conocemos a Borís Iliev como cantante, apenas ahora él recolecta diez de sus canciones en su álbum de autor Para ti . La mayoría de las piezas son fruto de las ideas musicales de Borís Iliev que él desarrolló junto con..

Publicado el 15/05/25 14:06

En su nueva canción Vyara Pantaléeva se rebela: ¡Basta ya!

La última canción de Vyara Pantaléeva, “Sólo un recuerdo” , es una valiente y honesta llamada por un cambio en las cosas que la rodean. A Vyara le preocupa el entorno en el que crecen los adolescentes en Bulgaria, no sólo desde el punto de vista de..

Publicado el 14/05/25 10:13