5
En el mundo tan digitalizado en que vivimos cada vez resulta más imperiosa la necesidad de conectar con lo humano. De buscar formas de mantener vivos los lazos personales, y mantener ardiendo esa llama que caracteriza tanto nuestro espíritu: la imaginación. Hoy quizás olvidamos el verdadero valor de esta palabra. Y es que, antes de que existiera un mundo “online”, la imaginación era el caudal de nuestra creatividad. Un poder intangible, pero ilimitado, que alimentaba la mente, el alma, y la curiosidad innata que todos tenemos. Y lo que nutría la imaginación antaño, cuando no había tanta información al alcance de la mano, eran fundamentalmente los libros.
Hoy la lectura no ha pasado a segundo plano, pero compite con otros tantos protagonistas, cada cual más carismático, más seductor y más… instantáneo. Es justo en medio de este tsunami digital, cuando despierta la necesidad de hacer pie, de buscar un punto de sosiego, simplificar y reducir los estímulos externos. Por eso hoy en Radio Bulgaria hablamos de bibliotecas. Estos lugares donde la imaginación vuela y el tiempo, por unos momentos, se detiene.

En Sofía hay grandes y conocidas bibliotecas, como la Biblioteca Nacional o la Municipal, que no necesitan presentación y que forman una parte inseparable de la imagen y de la vida de la capital búlgara. Pero en pleno corazón de la ciudad hay una pequeña-gran biblioteca que pocos conocen y que fascina por sus contenidos: la biblioteca del Instituto Cervantes de Sofía. En su acogedor espacio descubrimos libros en español para todos los gustos y edades, desde grandes clásicos hasta lo último en novela gráfica o cómics, y también obras traducidas al búlgaro. Para conocerla mejor, nos encontramos con David Montes, auxiliar de biblioteca del Instituto Cervantes de Sofía, en una entrevista especial para Radio Bulgaria. David lleva años viviendo en Bulgaria, y además de encargarse de la biblioteca, es profesor de español y apasionado de este país.

Desde Radio Bulgaria nos alegramos mucho de tener precisamente a David Montes al frente de la biblioteca del Cervantes. Porque, además de su amor por los libros, salta a la vista su inmenso amor por Bulgaria. Nos despedimos con la esperanza de que cada vez sean más los búlgaros que sientan lo mismo que él por nuestro país, y cada vez más los que busquen unos momentos fuera del tiempo, entre los libros de la biblioteca.
00:47 ¿Cómo acabaste trabajando en Bulgaria?
03:30 ¿Cómo surgió la idea de encargarte de una biblioteca? ¿Era algo que buscabas o fue la vida la que te llevó a descubrir este trabajo?
05:11 Esta es una biblioteca que es enteramente en español, ¿o tiene también algo de búlgaro?
10:04 ¿Cómo ves la relación de las generaciones jóvenes con la lectura a día de hoy? ¿Crees que es importante educar los hábitos de lectura desde una edad temprana?
12:55 ¿Qué opinas de la introducción de las tablets y de la digitalización en el sistema educativo?
16:44 La tecnología como un nuevo lenguaje
17:55 La lectura es una forma de comprenderse
18:25 El papel de los padres y el doble filo de lecturas obligatorias
Autor: Alena Markova
Fotos: David Montes/archivo personal, Alena Markova
Los búlgaros somos uno de los pocos pueblos que tienen su propia fiesta de la espiritualidad: el Día de los Próceres de la Ilustración. Lo celebramos cada año el 1 de noviembre para rendir homenaje, no a los gobernantes o héroes militares, sino a..
La Academia de Ciencias de Bulgaria celebrará hoy el Día de los Próceres Nacionales con una ceremonia solemne y una exposición, informa la BTA. El acto será inaugurado por la presidenta de la Academia, Evelina Slavcheva, y el prof. Iván Granitsky..
La colección "Cuentos populares de Korten de Bulgaria y Moldavia" será presentada el jueves 30 de octubre de 2025 a las 18:30 h en el Centro Cultural Búlgaro de la calle "Veslets" №13, en Sofía. El libro ha sido publicado por la Universidad Estatal de..
La Academia de Ciencias de Bulgaria celebrará hoy el Día de los Próceres Nacionales con una ceremonia solemne y una exposición, informa la BTA. El acto..
Los búlgaros somos uno de los pocos pueblos que tienen su propia fiesta de la espiritualidad: el Día de los Próceres de la Ilustración. Lo celebramos..