Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El mar esconde también muchos peligros: qué nos aconsejan los socorristas

Foto: BTA

Playa, olas, mar, cielos azules…Una estampa de verano aparentemente apacible, pero para disfrutar de unas vacaciones tranquilas y atractivas cada uno de nosotros debe ser consciente también de los riesgos que presenta esta imagen bucólica. Y es que el mar no se arrodilla ante nosotros, y al decir esto los socorristas más experimentados no bromean. En su práctica, ellos han presenciado repetidas veces cómo incluso los nadadores más preparados y experimentados han caído presos de las olas y las corrientes marinas. Especialmente traicioneras para los veraneantes son las llamadas "playas salvajes", donde no hay socorristas y a menudo tampoco hay otras personas que puedan acudir al rescate. 


Por eso precisamente, los casos mortales que se producen con más frecuencia en el mar ocurren fuera del alcance de las playas vigiladas. Así lo afirma Vasil Zagorchev, especialista en salvamento acuático y fundador de la escuela para socorristas "Life Saving Bulgaria". "El principal peligro se presenta cuando la gente sobreestima sus propias capacidades y subestima los peligros", comenta Zagorchev y continúa:

"Incluso a los que prefieran las playas no vigiladas, siempre les aconsejamos que no vayan solos a la playa y que, en caso de peligro, si ven a alguien en apuros, llamen al 112. Muchas veces, cuando la gente va a la playa y ve que está la bandera roja, se acaba llegando a discusiones con los socorristas. Empiezan a argumentarse con que el mar no es peligroso para ellos porque saben nadar. Suele pasar que la gente se mete a nadar mar adentro y se acaba alejando mucho de la orilla. Esto dificulta que lleguemos hasta ellos si de pronto se cansan, si tienen un calambre muscular o algo similar. Estas son algunas situaciones muy comunes en las que se encuentran las personas, por no haberlas previsto".


"Desgraciadamente, se presta más atención a los casos de personas ahogadas, pero en realidad es mucho mayor el número de personas rescatadas del agua", explica Vasil Zagorchev. Según sus palabras, la estadística real es que si el año pasado en la costa búlgara del mar Negro hubo 86 ahogados, la cifra de los salvados fue de 3873 salvados. Así lo indican las estadísticas de la Cruz Roja de Bulgaria. Esta gran diferencia dice mucho de la calidad y el éxito de los socorristas acuáticos en Bulgaria”, señala el especialista.


"En cuanto a la formación de los socorristas, la Cruz Roja de Bulgaria no ha cambiado sus normas y requisitos, por lo que los socorristas siguen recibiendo la misma formación que hasta ahora. Tienen que cumplir ciertas normas de preparación física, para poder tirar de la persona que se esté ahogando hasta la orilla, poder ofrecer primeros auxilios, y aprobar una serie de exámenes teóricos. Así que la preparación siempre es de un buen nivel. Esto lo digo como instructor de salvamento acuático, ya que todos los años también me dedico a formar a socorristas para las playas búlgaras. Traer a socorristas del extranjero no es una práctica tan extendida como en la hostelería. Me consta que existe un grupo de socorristas polacos que vienen el verano y trabajan en equipo en Sozopol desde hace 5 años. Y también hay candidatos a socorristas de Ucrania que asisten a nuestros cursos".


Entre las lecciones más importantes que se aprenden de pasar horas junto al mar y sobre la arena es que los niños pequeños requieren un mayor cuidado y una especial atención. "Dejarlos sin supervisión aunque sea por poco tiempo puede ser crítico", dice Vasil Zagorchev y añade:

"La ley recuerda a todos los padres o acompañantes el deber de no dejar sin vigilancia a los menores de 10 años. A los niños menores de 5 años debemos mantenerlos cerca de nosotros cuando estamos en la playa. En mi práctica de socorrista, a menudo me he encontrado con casos en los que, tras rescatar a un niño, tardamos bastante en encontrar a sus padres. Al final, cuando los encontramos, ellos no se han dado ni cuenta de que su hijo no estaba allí. Pero la situación habría sido muy diferente si ese niño hubiera sido víctima del agua. Así que los socorristas no deben verse como unos sustitutos de los padres o de los acompañantes legales".


Otro consejo que nos deja Vasil Zagorchev es que en la playa debemos tener en cuenta nuestro propio estado de salud. Entre los ahogados, una gran parte son personas que no hacen caso de sus condiciones personales de salud. Esto suelen ser personas mayores o con problemas que, a pesar de todo, se exponen al sol durante un tiempo demasiado prolongado. Después, al entrar en el agua, sienten malestar, y esto puede conducir rápidamente al ahogamiento. Podemos prevenir estas cosas con visitas más tempranas a la playa, evitando exponernos al sol más fuerte del día. Y, aún así, todos los años se dan casos de este tipo porque la gente sigue ignorando lo que resulta perjudicial para su salud.



Autor: Gergana Mancheva

Traducción en español y publicación: Alena Markova

Fotos: BTA, Facebook/ "Life Saving Bulgaria"



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Especies de tomates búlgaros serán presentados en el Jardín Botánico de Budapest

Jornada del Tomate tendrá lugar a principios de septiembre en el Jardín Botánico en Budapest, en Hungría. Es lo que ha informado en Facebook el Autogobierno Republicano Búlgaro en la capital húngara. El evento, que apunta a presentar especies búlgaras..

Publicado el 23/08/25 10:10

“Los clubes de salvación para el futuro” ayudan exitosamente en casos de desastres naturales de distinta índole

SegúnlaestadísticadelaAgenciaEjecutivaparalosBosquesenelperiodode 2010 a 2024 enelterritorioeBulgariaseprodujeron 7 115 incendiosforestalesqueabarcaron 92.6 hectáreas. Todavía no hay datos sobre el número de los incendios en el año 2025. Muchos de los..

Publicado el 21/08/25 16:35

Crece el interés hacia las universidades búlgaras entre los búlgaros en Ucrania, Moldavia y Macedonia del Norte

Persiste el interés hacia las escuelas superiores entre las personas jóvenes de origen búlgaro residentes en el extranjero quienes postulan para ellas en el marco de la Disposición número 103 del Consejo de Ministros de 1993. La disposición ofrece..

Publicado el 19/08/25 12:10