Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

EE.UU. pone en marcha las sanciones contra la compañía petrolera serbia 


Después de haber sido postergados en ocho ocasiones desde el 9 de octubre están en vigor las sanciones de los EE.UU. contra la compañía petrolera serbia NIS, informaron la radio y televisión serbios RTS. La compañía manifestó que su prioridad sigue siendo el suministro regular en el mercado interno, señala el medio informativo.

NIS asevera que dispone de suficientes cantidades de petróleo crudo para procesar y que las gasolinas se abastecen sin problemas. 


Las sanciones fueron impuestas por “un riesgo secundario” provocado por la propiedad rusa mayoritaria en la compañía, donde el Estado posee el 29.9% y el 56.2% es propiedad de sociedades de la empresa rusa Gazprom. NIS suministra un 80% del diésel y la gasolina en el país. El presidente Aleksandar Vucic manifestó que Belgrado ya no tiene qué debatir con los EE.UU.  y buscará una solución en Moscú. “Europa apoyará las sanciones norteamericanas”, subrayó.

Casi la mitad de los ingresos de los albaneses se gastan en alimentos


En Albania cada familia gasta un 40% de su presupuesto en alimentos, informa Euronews Albania. Para otras necesidades como educación, diversiones o ahorros quedan muy pocos medios. Según información del Instituto Albanés de Estadística NSTAT, la cesta de consumo sigue siendo el gasto más importante para las familias albanesas. Los precios de los principales productos como pan, aceite, leche y hortalizas aumentaron considerablemente en los últimos 2 años. Los albaneses señalan ante el medio de información que con los salarios que cobran es difícil cubrir los gastos y compran solamente productos básicos. Ellos expresan su sorpresa por el hecho de que los productos en el país son mucho más caros que los de los países occidentales. En la capital Tirana, donde los precios son los más altos, los gastos para vivir alcanzan los 1118 euros.

No hay alumnos nuevos en el más antiguo centro griego de estudios en Estambul

La Gran Escuela Popular

La más antigua escuela griega en Estambul, la Gran Escuela Popular, declaró que en el año escolar 2025/26 no aceptará alumnos nuevos, informa BTA. Ante la televisión pública griega ERT el director del colegio Dimitris Zotos dijo que por primera vez en los últimos 571 años en el símbolo de la comunidad helena en Grecia no serán recibidos estudiantes. En las escuelas griegas en Turquía están matriculados apenas 300 alumnos. En los últimos 140 años el número de los alumnos en la Gran Escuela Popular en Estambul disminuyó de 730 a 30. En estos momentos los griegos en Estambul suman unas 2 000-2 500 personas, a pesar de que durante el periodo otomano eran cientos de miles. La Gran Escuela Popular en Estambul fue fundada en 1454, solo un año después de la conquista otomana de la capital bizantina. En la escuela se formaron muchos insignes búlgaros.

En Turquía presentaron el primer libro editado en el alfabeto común turco 


Una edición especial de una obra literaria que se publica por primera vez en el alfabeto común de los Estados turcos fue presentada en Ankara en el Club Central del Partido de la Acción Nacionalista. El libro es la novela popular en Turquía Jamilia de uno de los más famosos escritores de Kirgiz Chingiz Aytmatov (1928-2008). Sus obras fueron publicadas en 176 países en el mundo, informa la Agencia Anatolia. 


Turquía trabaja consecutivamente para imponer el alfabeto común turco en los países donde hay etnias turcas. Ankara es promotor principal en el diseño de un alfabeto turco común sobre la base de las letras latinas. En Turquía el alfabeto latino fue introducido en 1926. En 1991 comenzó la creación de un alfabeto común turco y desde entonces al alfabeto turco fueron añadidas 5 letras nuevas.  

Hasta el día de la fiesta de santa Petka continuará la veneración de las reliquias mortales de santa Petka en Iasi 


En la catedral de la ciudad rumana de Iasi comenzó la más importante veneración ortodoxa en Rumanía, ante las reliquias mortales de santa Paraskeva. Las autoridades advirtieron que la espera en la cola ante el relicario de la santa puede durar 20 horas, y la cola puede alcanzar 3 kilómetros, informa AFERPRES. La culminación de la veneración tendrá lugar el 14 de octubre, cuando se celebra la fiesta de santa Paraskeva o santa Petka Búlgara, llamada asimismo Epivatska. Santa Paraskeva (Petka) es una santa ortodoxa venerada por las iglesias ortodoxas de Grecia, Rumanía, Bulgaria, Rusia y Serbia. En 1238 el soberano búlgaro Iván Asen II trasladó sus restos mortales a Tarnovo. Después de largos recorridos en 1641 sus restos mortales fueron depositados en Iasi. Cientos de miles de creyentes tanto ortodoxos como católicos acuden cada año a la veneración de los restos mortales de la santa.

Redactor Ivo Ivanov 

Traducido y publicado por Hristina Táseva 

Fotos: reuters.com, apnews.com, bulevardnews.com, agos.com.tr, dha.com.tr, aa.com.tr, digi24.ro

Más de la sección

Calidoscopio balcánico

Los serbios de todo el mundo conmemoran el primer año desde la tragedia de Novi Sad El 1 de noviembre, los serbios en el extranjero se unirán al llamado de los estudiantes de Serbia para conmemorar un año del derrumbe del cobertizo de la..

Publicado el 31/10/25 14:44
Raya Nazaryán

El presidente del Parlamento será sustituido cada 10 meses

Los partidos gobernantes: el GERB-SDS, el Partido Socialista Búlgaro-Izquierda Unida (BSP-OL) y Hay Tal Nación (ITN) han firmado un anexo a su acuerdo de coalición en el que se especifican las normas de rotación del presidente del Parlamento. El nuevo..

Publicado el 29/10/25 16:07

La presidenta del Parlamento de BSP cedió su escaño a la vicepresidenta del GERB

"He presentado mi solicitud de renuncia al cargo de presidenta de la Asamblea Nacional", anunció la presidenta del Parlamento, Natalia Kiselova, tras la apertura de la sesión plenaria del 29 de octubre. "En los últimos días se ha dicho que en política..

Actualizado el 29/10/25 12:07