Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La actualidad exige que los medios de comunicación públicos estén presentes en muchas más plataformas

Milén Mitev: “Intentamos encontrar un lugar en el que se escuche la voz de todos”

Foto: BTA

La Radio Nacional de Bulgaria acogió por primera vez la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Medios de Comunicación Públicos (Public Broadcasters International). Participaron directores y representantes de radios y televisiones públicas de 24 países, entre ellos el Reino Unido, Francia, España, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Singapur y Australia, entre otros.

El lema de la conferencia anual, propuesto por los anfitriones, fue “Los medios de comunicación públicos: el poder de los argumentos”. Del 20 al 22 de octubre, los participantes debatieron en Sofía cuestiones fundamentales como la libertad de expresión, la independencia, las crisis y la financiación de los medios públicos, así como temas de actualidad como la atracción de audiencias jóvenes, las negociaciones con los sindicatos y la situación política en los Estados Unidos de Trump, entre otros.

Milén Mitev

“Milén Mitev, director general de la BNR y anfitrión de la conferencia, afirmó: ‘La Asociación Internacional de Medios Públicos sigue siendo una plataforma única para compartir ideas, abordar retos y reafirmar nuestro compromiso común con los valores del interés público’.

‘Hoy en día, nuestra tarea es cada vez más difícil, porque los distintos grupos de audiencia exigen cosas cada vez más diversas, a menudo contradictorias entre sí. Pero seguimos intentando encontrar un lugar en el que se escuche la voz de todos’, explicó Mitev en una entrevista para Radio Bulgaria.

“Lo que nos sigue distinguiendo de todos los demás medios de comunicación del mercado es que la financiación pública nos da la libertad de no seguir únicamente los principios del mercado y el beneficio, sino de guiarnos exclusivamente por el interés público a la hora de tomar decisiones, lo que hace que nuestros programas sean diferentes a los de todos los demás medios. Además, esto otorga un valor completamente distinto a nuestra producción para las sociedades para las que trabajamos. Nuestras tareas son muchas y variadas, entre ellas la conservación del patrimonio cultural y el apoyo a diferentes tipos de eventos y géneros culturales a los que nadie más prestaría atención, pero que es importante preservar”.

Es impensable que no existan los medios de comunicación públicos, afirma categóricamente Dan Santa, director durante muchos años del departamento de Relaciones Internacionales de la radio pública rumana. Ante Radio Bulgaria, explicó:

Dan Santa

“Mi trabajo más fructífero en la región es precisamente con los compañeros del Departamento Internacional de la BNR. Mi primer proyecto como director fue transformar las relaciones con nuestros vecinos directos; esa era la prioridad principal. Ahora, en Sofía, he pedido a mis colegas que imaginen qué pasaría si los medios públicos desaparecieran para siempre. Es la forma más rápida de responder a la pregunta: ¿cuál es nuestro papel?, ¿qué hacemos nosotros y qué no hacen los demás? En primer lugar, porque la actividad pública no genera ingresos y, a menudo, resulta inalcanzable para otros medios. La tarea principal de nuestros medios es ofrecer de todo: noticias, música, programas de entretenimiento. Equilibrar todo esto y, al mismo tiempo, ser una tribuna para los diferentes puntos de vista. Por eso la confianza de la sociedad en ellos es mayor”.

Sí, la actualidad exige que los medios públicos estén presentes en muchas más plataformas que antes. “Si quieres llegar a toda la sociedad, no puedes invertir solo en la televisión tradicional o en la radio. Realmente hay que difundirse en más plataformas, además de en la propia red”, explica Karen Donders, directora general del Departamento de Actividad Pública y Recursos Humanos de VRT, el medio público flamenco de Bélgica.

Karen Donders

“Creo que hay tres cosas que son realmente importantes para nosotros. En primer lugar, todo lo relacionado con las noticias, la información y la actualidad para todos los grupos de la sociedad, incluidos aquellos que evitan deliberadamente informarse a través de la radio y la televisión. En segundo lugar, nuestras inversiones en contenido y cultura locales, de modo que no solo las artes, sino también los programas de producción cinematográfica, e incluso los formatos en redes sociales, representen lo que somos como comunidad flamenca. Y el tercer pilar estratégico de nuestra labor es la transformación interna de nuestras estructuras para ser competitivos en el mundo digital. Trabajamos en muchas direcciones, pero nuestro presupuesto actual, en términos económicos reales, si se tiene en cuenta la inflación, es un 40% inferior al de hace 25 años. Y eso es realmente un reto al que nos enfrentamos a diario”.


Atraer a un público más joven es un problema importante para la mayoría de los medios de comunicación públicos, incluida la Radio Nacional de Bulgaria, que cuenta con 90 años de historia. “Una de las cosas más impresionantes de una conferencia como esta es que comprendemos cómo colegas de países cercanos, como Eslovenia y Croacia, o más lejanos, como Australia y Singapur, se enfrentan a problemas similares en cuanto a su estructura y modelo de financiación, o a la captación de un público joven. Algunos han logrado éxitos notables, como KBS o la BBC. Pero a la mayoría de nosotros nos resulta difícil mostrar nuestro contenido en una época en la que estamos inundados de información por todas partes, debido al hecho de que trabajamos en países pequeños, con una cultura y un idioma específicos, lo que dificulta la visibilidad de nuestro contenido en las plataformas globales”, explica Milen Mitev.



El multilingüismo también es un aspecto clave para los medios de comunicación públicos: “Tanto la BNR como nuestros colegas de otros países del mundo crean contenidos en varios idiomas con el fin de dar a conocer su país al mundo entero. El objetivo es asimismo llegar a sus compatriotas que han emigrado. Esta es una de las misiones fundamentales de los medios públicos”, añade el director general de la BNR, Milen Mitev, en su calidad de anfitrión del debate sobre los medios celebrado en Sofía.

Versión al español y publicación por Borislav Todorov

Fotos: PBI, pbi2025.bg




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La página “El Berlín búlgaro” reúne a cada vez más aficionados

El espacio virtual en el cual pueden encontrar información sobre los restaurantes búlgaros en el territorio de Berlín, los servicios que ofrecen los artesanos búlgaros, así como direcciones y teléfonos de los médicos búlgaros que trabajan en el..

Publicado el 21/10/25 18:45
Foto: Festival Nacional de Folclore ''Alguna vez, cuando el pan tenía alma'' / Facebook

El festival “Érase una vez... Cuando el pan tenía alma” revive las tradiciones locales

Más de 500 personas de todo el país se reúnen hoy en el festival nacional “Érase una vez... Cuando el pan tenía alma”, que se celebra en el pueblo de General Todorov, en el municipio de Petrich, según informó el alcalde de la localidad, Stanislav..

Publicado el 19/10/25 14:30

La mayor competición internacional de escape rooms se celebra en Sofía

Sofía acoge la final del ER Champ 2025, la mayor competición internacional de escape rooms del mundo. En el evento, que se celebra los días 19 y 20 de octubre, participan doce equipos de todo el mundo que se han ganado un puesto entre los mejores..

Publicado el 19/10/25 11:10