En su esencia el proyecto El carisma del búlgaro puede ser descrito como un puente entre dos mundos. Mediante este trabajo Dimitrinka Yordanova Komanducci, psicóloga, psicoterapeuta, instructora vocal y autora de Tu voz puede cambiar tu vida, coloca en el foco un tema muy importante para la diáspora búlgara por el mundo: la creación de un puente vivo y lleno de sentido entre los jóvenes búlgaros que viven en el extranjero y sus coetáneos en Bulgaria.

El proyecto El carisma del búlgaro adquirió rasgos concretos en 2019. Fue pospuesto a causa de la pandemia de la Covid-19, pero hoy regresa con un objetivo bien formulado: analizar la identidad de la nueva generación y reunir sus voces en un espacio compartido de pertenencia y diálogo.
“Mediante El carisma del búlgaro quiero hacer un análisis psicológico de la identidad cultural de los búlgaros jóvenes, por un lado, de los que viven fuera de Bulgaria, y por otro, de sus coetáneos en el país”, explica Dimi Yordanova para Radio Bulgaria.
Su trabajo con menores búlgaros en el extranjero tiene una larga historia. Ella escribió su primer libro Los caminos de la voz precisamente en colaboración con los menores de la escuela dominical Asen e Iliya Peykov en Italia. “Comenzaremos a trabajar con los niños búlgaros en Roma, pero espero que participen niños búlgaros de otros países”, explica la psicóloga.
La primera etapa del proyecto prevé la participación de 100 jóvenes de 14 a 18 años de edad de distintos países del mundo. Ellos responderán a preguntas relacionadas con los motivos que los hacen sentirse orgullosos, las fuentes que los hacen sentirse fuertes y su vínculo con la identidad búlgara. Todo esto será objeto del análisis.
“Con mi colega Dra. Aneta Rasheva (psicóloga y profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sofía) con quien diseñamos el proyecto, presentaremos una monografía que será titulada Si quiero puedo, porque los jóvenes en Bulgaria y en el extranjero deben avanzar en la vida con este lema. Tal vez estos serán los ladrillos básicos del puente entre las dos comunidades: los menores búlgaros en el extranjero y los de Bulgaria. Editaremos la monografía en papel para regalarla a los participantes, mientras que, para el resto de las escuelas en el extranjero, que ya son más de 300, la monografía será accesible como regalo en formato en línea”.

La segunda etapa del proyecto tratará de atraer a 100 niños búlgaros del país que deben grabar videos propios sobre sus lugares natales. En éstos contarán de la historia búlgara, las leyendas, las curiosidades culturales. De esta manera las personas jóvenes en Bulgaria se dirigirán a sus coetáneos en el extranjero y les mostrarán por qué vale la pena regresar y redescubrir Bulgaria. El proyecto tiene una dimensión psicológica: después de la pandemia Dimi Yordanova observa un déficit social entre las personas jóvenes, pero a la vez son ellos quienes llevan el potencial de una transformación.

“A escala mundial observo que las personas se vuelven más cerradas, más aisladas y la comunicación viva es un déficit. La generación que fue más perjudicada de este aislamiento forzoso eran precisamente las personas jóvenes. Opté por este grupo social ya que para mí es la generación que lleva el poder la transformación en mayor medida: han pasado por el aislamiento forzoso, los cambios dinámicos que vivimos cada día con la entrada de la inteligencia artificial y la apertura de la inteligencia emocional. Creo sinceramente que con mi proyecto aportaré al desarrollo de la inteligencia espiritual de los búlgaros jóvenes”.
Con El carisma del búlgaro Dimitrinka Yordanova-Komanduchi espera abrir el espacio que las personas jóvenes no solo comparten, sino en el cual se identifican como de una comunidad esparcida por el mundo, pero unida por la lengua, la memora y el amor por Bulgaria.
Redactora Elena KarkalanovaTraducido y publicado por Hristina Táseva
Fotos: Elena Karkalanova, Facebook
Nina Vasileva-Zaneshev es uno de los ejemplos de la diáspora búlgara en el extranjero que nos hacen confiar en que, dondequiera que se encuentren en el mundo, las comunidades búlgaras no perderán su vínculo con Bulgaria. Nacida en una pequeña ciudad..
En la capital letona Riga ha sido montada una exposición especial dedicada al 140 aniversario de la Unificación del Principado de Bulgaria y Rumelia Oriental. “De la manera más noble” fue el lema la Unificación de Bulgaria en 1885, la cual..
La fiesta de los búlgaros de Besarabia se celebra cada año el 29 de octubre y ya se ha convertido en una serie de eventos dedicados a la comunidad búlgara, esparcida por la región de Besarabia que se encuentra repartida entre Rumanía, Ucrania y..