Por primera vez desde hace mucho tiempo, el pasado año 2019 se ha registrado una caída del 10% en el número de quejas, ha informado la Comisión búlgara de Protección al Consumidor.
“Nuestros sondeos muestran que últimamente los consumidores búlgaros conocen mejor sus derechos –dice Dimítar Margaritov, presidente de la Comisión –. Más de la mitad de las personas encuestadas saben cuáles son los derechos básicos del consumidor. Es más alto aún el porcentaje de quienes dicen que si vieran amenazados o infringidos sus derechos de consumidor, buscarían protección”.
Los consumidores las más de las veces experimentas dificultades a la hora de comprar diversos artículos, dispositivos de comunicación y electrodomésticos, y cuando éstos muestran un defecto dentro del período de garantía, se quejan de una mala comunicación cuando solicitanla reparación o el cambio de los bienes defectuosos, así como de la falta de reacción adecuada por parte de los comerciantes como lo exige la ley.
“Otro grupo de transgresiones son los casos de todo tipo de campañas, promociones y rebajas, tan comunes en días de fiestas, así como durante el Viernes Negro –prosigue Dimítar Margaritov.– En el marco de estas campañas, recibimos quejas de que los porcentajes de descuento anunciados no siempre son los correctos. Ha habido casos cuando, al inspeccionar plataformas en línea y tiendas electrónicas, hemos comprobado que la mercancía no se había comercializado a los precios señalados para ser reducidos en un porcentaje correspondiente. Son irregularidades bastante graves que la Comisión de Protección al Consumidor monitorea e impone sanciones”.
Además de ejercer control, la Comisión se esfuerza en prevenir prácticas comerciales fraudulentas.
“Desde hace unos años, nos hemos dado cuenta de que trabajar con los comerciantes también tiene un efecto beneficioso, porque en algunos casos ha resultado que no había intención de su parte de cometer una infracción, sino que con la dinámica de la legislación no todos conocen bien las normas vigentes para cumplirlas –explica Dimítar Margaritov– . Cuando, además de control, hay prevención, campañas de información, etc., los comerciantes se vuelven más informados, y los consumidores se sientes más protegidos”.
Debido al coronavirus en la capital Sofía y en otras ciudades de Bulgaria, la Comisión cancela las reuniones planificadas con los consumidores en las que se dan consejos útiles y se reparte material informativo.
“Vamos a conmemorar el Día de los Consumidores organizando iniciativas en línea y facilitando sobre todo información adicional. A la gente le interesa en concreto la forma de planificar viajes, especialmente a zonas de alto riesgo. Vamos a proporcionarle la oportunidad de localizarnos con facilidad y rapidez cuando necesite obtener consejo o para presentar denuncias. Creo que es la manera más beneficiosa para todos de celebrar esta fecha”, dice en conclusión el Presidente de la Comisión búlgara de Protección al Consumidor.
Versión en español por Daniela Radíchkova
Al comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania, los búlgaros besarabios de todas las tierras celebraron su fiesta con una oración por la paz. Casi cuatro años después, llenos de una tristeza aún mayor, conmemoran su día especial, dispersos por todo..
Hace casi dos siglos, en el lejano año 1838, el arzobispo besarabio Demetrio de Chisináu y Jotín consagró el majestuoso templo ortodoxo “Transfiguración de Cristo”, que fue construido con donaciones benévolas y la labor de los búlgaros refugiados en..
Según la embajada búlgara, en la ciudad federal de Berna en 2024 el número de búlgaros empadronados que viven y trabajan en Suiza supera las 13.000 personas. "Las estadísticas son muy dinámicas y van cambiando, lo que también viene determinado por los..
Fertility Europe , la red paneuropea de asociaciones de pacientes con problemas reproductivos, ha anunciado el inicio de la novena Semana Europea de la..
La natalidad en Bulgaria ha disminuido un 33 % en tres décadas. En 1994 fueron registrados 79.442 recién nacidos, mientras que en 2024 esta cifra fue de..
El llamado “Sello de Bilingüismo” fue creado en 2011 en el estado de California, EE.UU., con la idea de que, en una economía y unas relaciones..