Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Dos cómics búlgaros, ya disponibles para invidentes

Foto: Maya Bocheva

El 13 de noviembre de 1745 nace en Francia el pedagogo Valentin Haüy, a quien debemos la metodología para la formación de personas con discapacidad visual, denominada tiflopedagogía. También fue él quien fundó, en su Francia natal, el primer internado para ciegos del mundo. Así pues, en su honor, esta fecha también se celebra como Día Internacional de los Ciegos (junto al Día Mundial del Bastón Blanco, N. del T.).

Aunque en Bulgaria no existen estadísticas exactas sobre el número de personas con discapacidad visual media a grave, o ceguera total, se estima que suman cerca de 400.000 personas. La discapacidad convierte a una buena parte de los invidentes en “rehenes”, puesto que sus oportunidades de encontrar trabajo son muy limitadas. Las marcas táctiles mal colocadas, las aceras destrozadas, las señales sonoras confusas de los semáforos y otros tantos factores, hacen que el entorno público en Bulgaria sea casi inaccesible para este grupo de personas.


Los búlgaros con distintos grados de discapacidad visual se ven obligados, por un lado, a enfrentarse a múltiples problemas cotidianos pero, por otro, cuentan con el apoyo en la Unión de Ciegos de Bulgaria y la Biblioteca Nacional para Ciegos "Louis Braille", que cuenta con más de 2.000 libros de todos los géneros, disponibles en formato audio. Y también pueden contar con muchas otras personas con ideas afines, que se esfuerzan en hacer la vida de los invidentes más fácil mediante diferentes tipos de iniciativas. Una de ellas es, por ejemplo, el proyecto "Komixílnitsa - acceso a la cultura para personas con discapacidad visual" (“Komixílnitsa”, en español: “Taller de cómics”), realizado con el patrocinio del Fondo Nacional “Cultura”. Su objetivo es seguir el ejemplo de países como EE.UU., Bélgica, Francia o Japón, y ofrecer cómics adaptados para invidentes también en Bulgaria.

“Es importante que existan estos cómics porque el mundo de la viñeta constituye un vínculo intermedio entre el mundo de los libros y el de las películas”, explica en una entrevista para Radio Bulgaria uno de los autores y participantes en el proyecto, Iván Karastoyanov. “Sabemos que hoy hay muchas películas inspiradas en distintos cómics y libros. En cuanto a los libros, afortunadamente, cada vez más personas con discapacidad visual tienen acceso a éstos en formato electrónico, a modo de audio libros, grabados profesionalmente por actores. Lo mismo es aplicable a las películas, aunque en menor medida. Sin embargo, nos dimos cuenta que no se había hecho nada por los cómics. Nuestro equipo decidió que eso tenía que cambiar y se puso manos a la obra para continuar con las buenas prácticas ya existentes alrededor del mundo".

Iván Karastoyanov

Iván ha sido un apasionado coleccionista de cómics desde pequeño. Le encantaba leerlos hasta el momento en que, unos años atrás, su vista se fue debilitando progresivamente y ya no podía seguir disfrutando de las imágenes.

Los actores Georgi Arsov, Mariela Dimitrova y Svetlana Smoleva, se convierten entonces en asistentes suyos, y hacen realidad un sueño: con la ayuda de la directora de doblaje, los cómics cobraron vida en forma de CD.

El equipo ya tiene dos historias de cómic terminadas. Son los cómics de la autora Maya Bocheva: "Rusalíi" (también impresa en Braille) y "Las aventuras de Wiki". Además, está en camino el próximo proyecto, el cual ya ha sido presentado con la esperanza de conseguir la financiación necesaria y llevar a cabo la realización de otros seis o siete títulos de cómic.

"Rusalíi" cuenta una historia de amor adolescente y está llena de motivos folclóricos”. Ivan nos revela brevemente parte de la historia: “El padre de un niño se va a España y envía a su hijo a pasar el verano con sus dos tías que viven cerca de la ciudad de Svogue. Allí el chico conoce a una muchacha llamada Rosi. Poco a poco los dos se enamoran pero aparece una tercera persona que perturba su relación: agarra a la chica, la arroja al río y ella desaparece. La policía no encuentra su cuerpo y el joven Sami, de 16 años, queda destrozado tras lo ocurrido. Mientras tanto, su padre regresa y los dos emprenden su viaje de vuelta a Sofía. Por el camino, a través del desfiladero del río Iskar, el chico vislumbra la figura de una joven emergiendo del río, para sumergirse segundos después, extendiendo una cola de sirena.

Maya Bocheva

La trama de "Las aventuras de Wiki" es mucho más infantil pero también tiene una moraleja.

"Ahí se trata de una niña que encuentra una flor grande y colorida. Mientras la observa, una bruja pasa por encima de ella y rocía la flor con un polvo mágico. La flor se marchita y se convierte en una escoba voladora. La niña se monta sobre la escoba y sale detrás de la bruja, para vengarse. Acaba llegando a la Luna donde vive toda clase de aventuras. Conoce a un joven caballero, unos ratones parlanchines, salva una ciudad repleta de flores de la desdicha de cubrirse de basura, y se embarca en otras tantas hazañas."

Las aventuras de Wiki

Con motivo del Día Internacional de los Ciegos, Iván hace un llamado a la esperanza y pide a las personas con discapacidad visual que intenten conservar una actitud positiva hacia el mundo que las rodeaque, pese a los inconvenientes que afrontan y  que traten de encontrar aquellas pequeñas cosas que no sólo hagan que sus días tengan sentido, sino que  a fin de cuentas les hagan sentirse felices.

Versión en español: Alena Markova

Fotos: Maya Bocheva, Fondo Nacional "Cultura", Iván Karastoyanov, 



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El festival culinario "Aidushko edene" en Kula reúne a los amantes de los platos con hierbas y especias

Hoy, la fiesta de San Juan Bautista (Enioven, en búlgaro), cuando según la tradición las hierbas recogidas al amanecer tienen el mayor poder curativo, el municipio de Kula y el centro cultural nacional "Prosveta 1882" invitan al festival culinario..

Publicado el 24/06/24 11:20
El director Nikolay Vasilev con la estatuilla Luciérnaga de oro

Condecorada en Canes una película sobre la vida del líder espiritual Vaklush Tolev

La película documental Vaklush del director Nikolay Vasilev ha sido distinguida en el Festival Fílmico Mundial en Canes Remember the future con una estatuilla Luciérnaga de oro en la categoría de Mejor película sobre justicia social . La película..

Publicado el 21/06/24 16:10

Un festival del pescado en Pomorie revela los secretos de la pesca

Un festival de dos días en Pomorie presenta parte de la vida y el arte de los pescadores. La idea de los organizadores del municipio es que a través de conciertos, presentaciones de platos de pescado, parodias teatrales y actividades, la gente conozca..

Publicado el 21/06/24 11:35