El 96% de los estudiantes búlgaros ve la televisión varias horas al día y el 83% utiliza un smartphone, según revela una encuesta realizada por Sova Harris. Apenas el 13% de los adolescentes lee libros por placer. Los padres no están suficientemente al tanto de lo que sus hijos ven en Internet y en la televisión, según también muestran la estadística. Las cifras alarmantes no se detienen ahí: en promedio, los niños comienzan a ver televisión a los 2 años y 6 meses.
La edad promedio para empezar a utilizar un dispositivo electrónico es de 5 años y 9 meses. Adquieren su primer smartphone alrededor de los 8 años, y más tarde comienzan a utilizar una computadora, según las respuestas de 1305 niños y 1535 adultos. El 73% de los niños que utilizan un smartphone lo hacen todos los días, durante una media de más de 2 horas.
"Los contenidos que ven los niños en Internet pueden dividirse de la siguiente manera: el 75% ve videos musicales, el 69% consume contenidos de la red social TikTok, y el 42% ve largometrajes o series", explica Galina Milkova, de la agencia que ha realizado la encuesta. Aunque los padres hayan establecido límites sobre la información y los géneros a los que pueden acceder sus hijos, muy a menudo, cuando utilizan dispositivos electrónicos, no hay ningún adulto presente a su alrededor.
"Hemos llegado a la conclusión de que los padres no son lo suficientemente conscientes de los contenidos a los que acceden sus hijos, ya sea viendo la televisión o utilizando dispositivos móviles". En la encuesta, los padres respondieron que los contenidos multimedia que más consumen sus hijos ayudan a desarrollar las habilidades sociales del niño, seguidos de su creatividad, y que la actividad física es la peor valorada. Es decir, la mayoría de los padres cree que los contenidos de los medios de comunicación son los que más perjudican la actividad física del niño", señala la Sra. Milkova.
Las conclusiones de otro estudio encargado por el Consejo de Medios Electrónicos también muestran que los estudiantes pasan demasiado tiempo frente a una pantalla en diversos dispositivos. Esto tiene graves consecuencias para su psique, así como para su capacidad de integración y disciplina.
En sus palabras, "creer que a través de los medios sociales los niños se desarrollarán emocional y socialmente es ingenuo".
"Creo que los padres también tienen un papel importante a la hora de entender esto. Lo que ha cambiado en la familia tiene que ver precisamente con la transmisión de las normas y la entrada en la civilización, porque la otra gran queja de la escuela es que las normas no se cumplen y las palabras de las autoridades, de los adultos, no tienen valor para los niños, lo que significa que hay algo en el fondo que se ha roto", afirma.
No es casualidad, por tanto, que la escuela esté cargada de una expectativa social de que puede hacer algo con lo que la psicóloga llama "el sufrimiento de la infancia y la adolescencia con formas de patología del vínculo social". Los padres deben tener más cultura mediática y saber cómo hablar con sus hijos sobre las amenazas de Internet, explicó la psicoterapeuta Detelina Stamenova.
"Me ha sorprendido desagradablemente que el 33% de los padres utilicen dispositivos electrónicos para dormir a sus hijos, y que los niños también los utilicen antes de acostarse, es decir, entre las 20 y las 24 horas de la noche. Esto les impide conciliar el sueño, del que se resienten todas sus demás capacidades". Según la psicoterapeuta, los padres de la generación posterior al año 2000 necesitan indicaciones similares que les muestren cómo reducir los perjuicios del tiempo frente a los dispositivos electrónicos en la salud de sus hijos.
Texto de Yoan Kolev /Basado en un tema de Tsvetomir Tsvetanov, BNR Vidin/
Versión al español de Borislav Todorov
Fotos: PixabayEl 17 de octubre de 2025 quedará en la historia como la fecha en la cual el ministro de Cultura de Hungría entregó el documento mediante el cual la Tradición de la Jardinería búlgara en Hungría se inscribía oficialmente en el registro del patrimonio..
“El folclore me dio la confianza de que puedo trabajar para preservar el espíritu búlgaro en el extranjero”, comparte Anita Ekenova, de Lyon, quien fue proclamada “Búlgara del año: Santa Zlata Magleska” 2024 en una ceremonia especial celebrada en..
El padre Genadio Martinov (Guenadii Martinov) es un búlgaro de Besarabia nacido en el pueblo de Devetlii, región de Odesa (Ucrania). Hace dos siglos su familia vivía en Tracia Oriental, cerca de Odrin, pero después de la Guerra Ruso-Turca..
El espacio virtual en el cual pueden encontrar información sobre los restaurantes búlgaros en el territorio de Berlín, los servicios que ofrecen los..
Cómo conservar y fortalecer la confianza de la sociedad en los medios de comunicación: este es el tema central para los participantes en la Conferencia..
A 31 de diciembre de 2024, había 3.765.000 personas en edad laboral, lo que representa el 58,5% de la población del país. Los hombres eran 1.970.000 y las..