Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

Atenas exige respeto a los derechos de la minoría griega en el norte del Epiro


Grecia ha advertido al primer ministro de Albania, Edi Rama, que el respeto a los derechos de la minoría griega en Albania sigue siendo una condición explícita para la adhesión de Tirana a la UE. Rama declaró recientemente ante 2 500 compatriotas suyos en Salónica que la cuestión del norte del Epiro (sur de Albania) pertenece al pasado y está muerta, y afirmó que “quien utilice este término se está cegando”. Fuentes diplomáticas en Atenas enviaron un enérgico mensaje a Rama, subrayando que “la historia no puede darse por perdida”. “La exigencia de Grecia de que se respeten plenamente los derechos de la minoría étnica griega constituye una condición explícita para el proceso de adhesión de Albania, en línea con la posición unánime de los 27 Estados miembros de la UE el 11 de octubre de 2024”, decía la declaración, transmitida por la televisión estatal ERT.

Los nacionalistas turcos impulsan un tercer mandato presidencial para Recep Erdogan


Según la Constitución turca, el presidente Recep Erdogan no puede presentarse a las elecciones de 2028, pero la ley permite una excepción para un presidente que esté en su segundo y último mandato si el Parlamento convoca elecciones anticipadas, informa BTA. Erdogan ha gobernado Turquía durante más de 21 años, primero como primer ministro y luego como presidente.“¿No sería una opción lógica y correcta que nuestro presidente fuera reelegido si se erradica el terrorismo, se asesta un duro golpe a la inflación y Turquía se asegura la estabilidad política y económica?”, declaró Devlet Bahceli, líder del Partido de Acción Nacionalista, aliado del Partido de la Justicia y el Desarrollo de Erdogan. En un discurso ante sus legisladores, Bahceli afirmó que debería estudiarse un cambio constitucional que garantice que Erdogan pueda presentarse de nuevo a las elecciones presidenciales.

El presidente Aleksandar Vucic propone un referéndum sobre su dimisión


El presidente serbio, Aleksandar Vucic, ha propuesto un referéndum consultivo para que los ciudadanos decidan si debe seguir en el cargo, alegando que los manifestantes tras el derrumbe de la marquesina de la estación de Novi Sad el 1 de noviembre, en el que murieron 14 personas, en realidad exigen su dimisión, informa Tanjug. En una entrevista concedida a la televisión serbia Happy, Vucic declaró que, si más del 50% de los ciudadanos votan a favor de su destitución, dimitiría de inmediato y se convocarían elecciones presidenciales y parlamentarias en el país. Desde hace una semana, las protestas no cesan en Novi Sad y Belgrado tras la tragedia. El descontento no se ha calmado ni siquiera con la dimisión del ministro de Construcción, Goran Vesic. El derrumbe de la estructura ocurrió después de que la renovación de la estación se completara en julio.

La UNESCO, preocupada por la contaminación del lago Ohrid


En julio de 2025, la UNESCO revisará nuevamente el estatus del lago Ohrid como Patrimonio Mundial y Cultural. La organización sigue de cerca el estado del lago, mientras los residentes de Ohrid y los ecologistas advierten que la urbanización excesiva, un sistema de recogida de aguas residuales sobrecargado y los ríos contaminados están destruyendo el lago, informa el sitio web macedonio de Radio Free Europe. “Desde al menos 2017, el patrimonio natural y cultural de la región de Ohrid ha sido motivo de preocupación en el Comité del Patrimonio Mundial, especialmente por el impacto de las actividades humanas y los proyectos de desarrollo. Desde entonces, el lago, que limita con Albania y Macedonia del Norte, ha estado bajo estrecha vigilancia de la UNESCO, que incluye la presentación de informes frecuentes sobre el estado de conservación del sitio”.

Rumanía registra un crecimiento del 4% en el turismo nacional y extranjero


Los ciudadanos de Alemania, Italia e Israel encabezan la lista de los turistas extranjeros más numerosos que visitaron Rumanía en 2024, informa el sitio de noticias Ziare.ro. Los destinos rumanos más populares entre los visitantes extranjeros fueron Constanza, Bucarest y Brasov. En septiembre, los alojamientos turísticos de Rumanía recibieron a 11,14 millones de personas, de las cuales 1,8 millones eran turistas internacionales. Esto representa un aumento del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.El mayor número de visitantes extranjeros procedió de Alemania, con 193.000 turistas, seguido de Italia con 156.900, e Israel con 120.900. El total de pernoctaciones hasta septiembre superó los 24 millones, lo que supone un incremento del 3,3%.

Traducido y publicado: Borislav Todorov
Fotos: Reuters, BGNES

Más de la sección

En Bulgaria podemos observar el 70% de todas las especies de aves en Europa

El 1 de abril fue declarado Día Internacional de las Aves en 1906, en virtud del Convenio para la Protección de las Aves Raras. La fecha es símbolo de la responsabilidad de la humanidad hacia la preservación y la conservación de la naturaleza salvaje...

Publicado el 01/04/25 15:20

"Una mano tendida. La tuya", una exposición fotográfica cuenta la vida de los perros callejeros

La exposición fotográfica "Una mano tendida. La tuya" pone la atención sobre la difícil situación de los perros abandonados en Sofía y llama a los ciudadanos de la capital a adoptar una mascota. La iniciativa es obra de la empresa municipal de Sofía..

Publicado el 01/04/25 07:15

Seguidores contemporáneos de Nayden Guerov en Gran Bretaña

En 2017 Iliana Boyadzhieva Smith creó la escuela búlgara en Chelmsforn, en el condado de Essex, guiada por la idea de conservar el espíritu, la cultura y el idioma búlgaro entre la más joven generación de niños búlgaros que viven en el extranjero en..

Publicado el 31/03/25 11:41