Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Una exposición en Sofía muestra el talento de los alumnos de las escuelas moldavas

5
Foto: BTA

La fiesta de los búlgaros de Besarabia se celebra cada año el 29 de octubre y ya se ha convertido en una serie de eventos dedicados a la comunidad búlgara, esparcida por la región de Besarabia que se encuentra repartida entre Rumanía, Ucrania y Moldavia. El último de estos eventos estuvo dedicado al talento artístico de los alumnos de varias escuelas de Moldavia. 


La exposición titulada “Somos hijos de dos patrias…” es organizada por la Agencia para los Búlgaros en el Extranjero en colaboración con la Embajada de la República de Moldavia en Bulgaria y el Ayuntamiento de la capital, que ha cedido para la ocasión una de las salas del “Largo” de la capital. Hasta el 19 de noviembre de 2025, todos los interesados podrán descubrir allí los dibujos inspirados en obras de los autores búlgaros que forman parte del programa educativo de las escuelas secundarias de Moldavia.

Raina Mandzulova y Emil Jacote, embajador de Moldavia en Sofía

“La exposición está dedicada al Día de los búlgaros de Besarabia -el 29 de octubre- y al Día de los Próceres Nacionales, el 1 de noviembre. Estas dos fechas están profundamente relacionadas y nos recuerdan que la fuerza del espíritu búlgaro se sustenta en la fe en nuestras raíces y nuestra unidad, independientemente de si nos encontramos en Bulgaria o lejos de ella”, señalaba en su discurso de bienvenida durante la inauguración de la exposición la directora ejecutiva de la agencia, Raina Mandzúkova.

Lyubomira Jakote (segunda desde la derecha)

La idea de la exposición fue de Lyubomira Jacote, esposa del actual embajador de Moldavia en Bulgaria, Su Excelencia Emil Jacote. Esta es una de las muchas iniciativas que ella ha realizado hasta ahora para fortalecer los lazos entre ambos pueblos.


“Ya desde finales del mes de mayo, gracias a la colaboración con la editorial Prosveta, la Agencia para los Búlgaros en el Extranjero y el Ministerio de Educación y Ciencia, pudimos llevar a imprenta un libro de texto para décimo curso sobre literatura antigua búlgara y Renacimiento búlgaro. Este era un libro de texto que había sido publicado hace 30 años y que necesitaba urgentemente una nueva edición. Y esta exposición es la segunda idea que tuve, y que estamos realizando. Ponemos mucho empeño en crear equipos creativos con los que poder plasmar estas ideas culturales y educativas. Esa es mi misión aquí”.


Este libro de texto salió a la luz por primera vez en 1993. El programa educativo del Liceo Teórico Búlgaro “Vasil Levski” de Chisinau, donde Lyubomira ha sido profesora de lengua y literatura búlgaras durante años, fue creado íntegramente a partir de este manual.

“Este libro ya se había vuelto completamente inservible, y los alumnos decían que les faltaban páginas y que no podían aprender las lecciones”, recuerda Lyubomira, por lo que, nada más llegar a Bulgaria, le dijo a su marido que lo primero que tenían que hacer era reeditarlo.


La señora Jacote nos recuerda además las razones por las que fue creado el Liceo Teórico de Chisinau, donde hoy estudian 325 niños, y que el año que viene celebrará los 30 años de su fundación:

“A finales de los años 90 del siglo pasado, la ola patriótica entre los búlgaros de Besarabia fue enorme. Esto fue lo que motivó también la idea de crear una escuela búlgara en la ciudad de Chisinau. Tanto los búlgaros que residían allí como la recién creada embajada de Moldavia en Sofía estuvieron colaborando para hacer posible su creación. Antes de inaugurar la escuela fue realizado un estudio que reveló que en Chisinau vivían más de 15.000 búlgaros. Esto significaba que iba a haber niños que estudiarían allí de lunes a viernes, cursando todas las asignaturas. Allí las clases se imparten principalmente en ruso, pero hay asignaturas del llamado ciclo búlgaro: “Historia, cultura y tradiciones del pueblo búlgaro”, música, y antes incluso se impartía geografía de Bulgaria. Estamos orgullosos de ser la única escuela de Moldavia en la que estas asignaturas las imparten búlgaros nativos que viven allí o son destinados a Moldavia desde Bulgaria”, explica Lyubomira Jacote, quien hasta hace poco era profesora de lengua búlgara allí.

Lyubomira Jacote

La Sra. Jacote no oculta su satisfacción por el hecho de que varios alumnos del instituto llevan ya años en Bulgaria, donde han formado sus familias y se han realizado en diferentes ámbitos de la economía búlgara.


Autor: Yoan Kolev

Traducido y publicado por Alena Markova

Fotos: BTA, Facebook / Agencia para los Búlgaros en el Extranjero, Facebook/ Ivan Duminica



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

El padre Genadiy Martinov

El padre Genadiy Martinov: “Nuestras almas tienen memoria, no pueden ser engañadas”

Hace casi dos siglos, en el lejano año 1838, el arzobispo besarabio Demetrio de Chisináu y Jotín consagró el majestuoso templo ortodoxo “Transfiguración de Cristo”, que fue construido con donaciones benévolas y la labor de los búlgaros refugiados en..

Publicado el 29/10/25 13:02

La Asociación Búlgaro-Suiza "Kanátitsa" construye una pequeña Bulgaria lejos de la patria

Según la embajada búlgara, en la ciudad federal de Berna en 2024 el número de búlgaros empadronados que viven y trabajan en Suiza supera las 13.000 personas. "Las estadísticas son muy dinámicas y van cambiando, lo que también viene determinado por los..

Publicado el 28/10/25 15:45

El padre Yulián Ánguelov ayuda a los búlgaros de Ginebra a descubrir otras dimensiones de la riqueza

El padre Yulián Ánguelov no acepta que le llamen "apóstol" o "misionero", aunque para muchos sea precisamente eso: el mensajero de Dios en este mundo para evangelizar su Palabra. Se hizo sacerdote en su diócesis natal de Vidin, en el noroeste de..

Publicado el 27/10/25 18:27